La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 285.000 desplazamientos por las carreteras segovianas durante la operación especial de Semana Santa que comenzó el 23 de marzo y terminará el día 2 de abril.
La Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo para estos días, en el que se prevé un sensible aumento de los desplazamientos por carretera en la provincia tanto largos como cortos. La primera fase comenzó el 23 de marzo a las 15 horas, y se cerrará el próximo domingo 25 de marzo, a las 24 horas, y se prevé que sean unos 75.000 los desplazamientos que se registren en las vías segovianas. La segunda fase, para la que se espera un mayor volumen de desplazamientos por carreteras (unos 180.000 en la provincia), se desarrollará entre los días 28 de marzo y 2 de abril.
La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, pidió “precaución y prudencia al volante y que se respeten las normas de tráfico para evitar accidentes y percances en las carreteras”. Además, aconsejó conocer el estado de las carreteras antes de iniciar el viaje.
Nuevas patrullas integrales motorizadas de la Guardia Civil
Por otra parte, coincidiendo con la operación de tráfico de Semana Santa, se pondrán en marcha las nuevas patrullas integrales motorizadas de la Guardia Civil, equipadas con etilómetro y lector de drogas portátil y cinemómetro de láser ligero, un sistema único en toda Europa. A la provincia de Segovia se han destinado hasta el momento 16 motocicletas y una furgoneta.
Este proyecto tiene como principales objetivos actuar en tres de los factores que más inciden en la accidentalidad, realizando controles más dinámicos, inmediatos y operativos, en cualquier momento, vehículo o carretera, sobre todo en carreteras convencionales, que es donde se producen ocho de cada diez accidentes.
Días y horas de mayor intensidad de tráfico
El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones, en las carreteras AP-6, A-1 y N-VI.
En cuanto a los días y las horas de mayor intensidad:
Viernes 23 de marzo: de 15 a 22 horas.
Sábado 24 de marzo: de 8 a 14 horas.
Domingo 25 de marzo: de 16 a 24 horas.
Miércoles 28 de marzo: de 13 a 22 horas.
Jueves 29 de marzo: de 8 a 15 horas.
Domingo 1 de abril: de 16 a 24 horas.
Sobre los puntos conflictivos:
N-VI: punto kilométrico de 56,00 a 73,00 (San Rafael), por retenciones
Respecto a los itinerarios alternativos:
Para la N-I: Desde el punto kilométrico 99,33 por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid.
Para la N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra.
Alternativas de ambas:
Desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.
Desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.
La DGT prevé en la AP-6 otras medidas de ordenación:
En la salida:
Apertura del túnel número 1 reversible sentido A Coruña.
En la A-1:
En el retorno:
Ordenación de la incorporación de la N-110 a la A-1, en el punto kilométrico 98,8 al 98,2 (Santo Tomé del Puerto).
En la N-V1:
En el retorno:
Anulación del carril lento entre el p.k. 60 al 56,5 en sentido a Madrid
En los días en que se desarrolla la operación Especial ‘Semana Santa – 2018’ quedan suprimidas todas las pruebas deportivas y actividades deportivas de carácter competitivo o no, que implique ocupación de la calzada o arcenes, los días y horas de mayor intensidad de circulación.
Para las mercancías peligrosas queda restringido el paso:
Domingo 25 de marzo, de 8 a 24 horas.
Miércoles 28 de marzo, de 16 a 24 horas.
Jueves 29 de marzo, de 8 a 15 horas.
Viernes 30 de marzo, de 8 a 24 horas.
Domingo 1 de abril, de 8 a 24 horas.
Consejos
En el caso de tener que realizar un viaje en condiciones adversas para la circulación, como las que suelen producirse en época invernal, es recomendable tener en cuenta, por la seguridad de todos, los siguientes consejos:
Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida.
Es muy importante llevar también:
Linterna de emergencia, bayeta antivaho y rasqueta para el hielo.
Cadenas y guantes para su instalación.
Neumáticos de invierno o dispositivos similares.
Mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
Hacerse ver mediante la utilización correcta del alumbrado. Si la lluvia o la niebla reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla.
Además hay que tener en cuenta otros consejos de carácter general, como:
En vía desdoblada, circule por el carril derecho y si tiene que detener el vehículo hágalo siempre fuera de la calzada o en el arcén.
Atender en todo momento las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras así como de la información de los paneles de mensajes en carretera.
La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente.
Evite durante el viaje las comidas copiosas.
Al volante, ni una sola gota de alcohol. El consumo de alcohol por los conductores es incompatible con la conducción.
Cinturón todos, cinturón siempre. En cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.
Conducción sosegada. Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.
Las prisas pueden matar. La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos.
En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
Cuidado con las distracciones al volante. No utilice el teléfono móvil.
Información
La subdelegada aconsejó a los conductores que, “antes de salir de viaje, consulten el estado de las carreteras en la web de la DGT (www.dgt.es), que está actualizada de forma inmediata y constante”.
También se puede obtener información en:
Teléfono: 011
Redes sociales:
Twitter (@DGTes y @informacionDGT)
TELETEXTO:
TVE: página 600 y siguientes.
Telecinco: página 470 y siguientes.
Antena 3: página 410 y siguientes.
Cuatro: página 470 y siguientes.
La Sexta: página 410 y siguientes
Aplicación gratuita DGT:
http://www.dgt.es/es/app-movil.shtml
DESDE TELÉFONO MÓVIL
Movistar 505 / 404 / e-moción
Vodafone 141
Orange 2221
WAP HYPERLINK "http://www.dgt.es/index.wml"http://wap.dgt.es
BOLETINES INFORMATIVOS DE RADIO
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220