Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa Subdelegación establece el dispositivo especial de seguridad para la Semana Santa

ESPECIALMENTE EN ZONAS EN QUE SE PREVEAN AGLOMERACIONES

La Subdelegación establece el dispositivo especial de seguridad para la Semana Santa

SegoviaDirecto.com | 51 Sábado, 24 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

La Subdelegación del Gobierno ha establecido el dispositivo especial de seguridad para la Semana Santa, que comenzará este fin de semana, con la previsión de una gran afluencia de visitantes a la ciudad de Segovia y la provincia y a las procesiones de Domingo de Ramos.

[Img #45793]La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, resaltó que “el objetivo del dispositivo es garantizar la seguridad, prevenir posibles situaciones de riesgo y dar la respuesta más rápida y efectiva si ocurriese alguna incidencia”.

 

En este sentido, explicó que “tanto Policía Nacional como Guardia Civil incrementarán la seguridad en los puntos, actos y franjas horarias en las que se prevea una mayor aglomeración de personas para garantizar la seguridad en todo momento”. El operativo, en el colaboran las policías locales, se reforzará en las jornadas y eventos que concentrarán una numerosa afluencia de personas, como las procesiones.

 

En la ciudad de Segovia, la Policía Nacional ha dispuesto un dispositivo preventivo de seguridad. Con el despliegue previsto y, con la colaboración de la Policía Local de Segovia, se pretende disuadir de la comisión de hechos delictivos que, encuentran su amparo en los lugares donde se produce una concentración importante de personas y vehículos, como son los hurtos en la vía pública, en sus distintas variantes (al descuido, ‘de la mancha’, ‘amorosos’), así como hurtos y robos en establecimientos y vehículos.  

 

Igualmente serán objeto de especial atención la estación de autobuses y las estaciones ferroviarias (red de cercanías y de alta velocidad).

 

En la provincia, la Guardia Civil intensificará la vigilancia en puntos estratégicos para prevenir cualquier incidencia.

 

La finalidad es lograr la máxima cota de seguridad, evitar delitos y problemas de seguridad, así como accidentes de tráfico, para que los ciudadanos puedan disfrutar de los días de Semana Santa y los actos programados con la mayor tranquilidad posible.

 

Pautas de seguridad

 

Durante estos días es conveniente seguir unas pautas de seguridad como son:

 

- Vigilar las pertenencias, no llevarlas nunca en bolsillos traseros y el bolso portarlo mejor cruzado.

 

-  En los traslados en los que se utiliza el coche, aparcar en zonas de tránsito y luminosidad. No dejar nunca objetos de valor en lugares visibles.

 

-    En aglomeraciones y con niños pequeños, es conveniente ponerles el número de teléfono del adulto que le acompaña visible, incluso escrito en su mano.

 

-     Ante cualquier situación en la que crea estar en riesgo o inseguridad, mantener la calma y contactar con la Policía Nacional, a través del número de teléfono 091 y 062.


Comercio seguro

 

Por otra parte, la Policía Nacional impulsa la campaña ‘Comercio Seguro’ para evitar hurtos, timos, estafas, robos y otros delitos, que pueden producirse aprovechando las grandes aglomeraciones en zonas comerciales en estos días.

Durante estas jornadas, se reforzará la presencia de agentes en las zonas comerciales y centro de la ciudad para evitar estos delitos.


Entre los consejos que impulsa la campaña, se encuentra:

 

No sacar dinero a requerimiento de desconocidos aunque le ofrezcan, aparentemente, un gran negocio.

 

Asimismo, se recomienda no llevar todo el dinero en una misma cartera o bolso, y si se va a sacar dinero en un cajero, comprobar que nadie esté observando o siguiendo.

 

Igualmente, se pide no aceptar ayuda de desconocidos que supuestamente quieren ayudar, ya que en muchas ocasiones tras esa voluntad se esconde un delincuente que quiere aprovechar un descuido para apoderarse del su dinero.

 

Los ‘trileros’ son especialistas timadores y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o típicas de turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. En estos casos, se pide al ciudadano que no participe en ese supuesto ‘juego’ puesto que perderá seguro.

 

También se alerta sobre los timos más conocidos y habituales, entre los que se encuentra el denominado del ‘tocomocho’, que hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería, o el de la ‘estampita’, que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.