El nuevo equipo de tomografía computarizada helicoidal multicorte (TAC) cuenta con 128 cortes, lo que mejora la capacidad de resolución y la velocidad de las exploraciones; además, su llegada permitirá evitar a pacientes enfermos el desplazamiento a otras provincias.
Los nuevos equipos de tomografía computarizada helicoidal multicorte (TAC) incorporados al Hospital General de Segovia ya están en funcionamiento, después de que hace apenas una semana el segundo de ellos fuese instalado en el Complejo Asistencial, para satisfacción del gerente de Asistencia Sanitaria, José Manuel Vicente Lozano, y de todo el Servicio de Radiología, liderado por el doctor Javier Rodríguez Recio. Éste segundo, según explicaban esta mañana ambos, acompañados del delegado Territorial de la Junta, Javier López Escobar, permitirá aumentar la capacidad diagnóstica y ganar en tranquilidad y confort, ya que el Hospital evitará traslados de pacientes enfermos a otras provincias.
El nuevo equipo cuenta con 128 cortes, lo que permite realizar técnicas avanzadas, especialmente en estudios vasculares, como el código ictus, y también en neurología, oncología o cardiología. Además, dispone de la técnica de escopia, que como explicaba Rodríguez Recio, permite realizar biopsias que pueden evitar intervenciones quirúrgicas. El TAC recién llegado se suma al también nuevo de 32 cortes, lo que dota al centro de dos equipos para sustituir el TAC anterior, que tenía once años de antigüedad y que en los últimos tiempos era habitualmente llevado a reparaciones o revisiones mecánicas. De este modo, el gerente manifestaba que "ha aumentado la capacidad de resolución y la velocidad de las explicaciones, algo bueno ya que disponer de dos TAC supone un salto cualitativo; doblamos la capacidad diagnóstica del hospital" y añadía que "los TAC necesitan paradas técnicas y reparaciones, y con esto evitamos el desplazamiento de enfermos a Ávila o Valladolid".
Rodríguez Recio y Vicente Lozano insisten en la importanica de la prevención para evitar cáncer
Aprovechando la visita al Hospital del delegado territorial de la Junta, el gerente y el jefe de Servicio mostraban también otras de las grandes adquisiciones recientes; uno de los dos mamógrafos digitales y los dos equipos de ecografía de altas prestaciones, uno de los cuales ha sido instalado en el área de Mama.
Según explicaban Rodríguez Recio y Vicente Lozano estos mamógrafos permitirán "hacer mejores diagnósticos en menos tiempo, con menos radiación y más seguridad". Y es que la disponibilidad de tomosíntesis, denominada como estudio en 3D de la mama, y las biopsias dirigidas digitalmetne harán que Segovia disponga de la tecnología más avanzada en el diagnóstico y tratamiento de la patología de mama.
Con estos aparatos ya en Segovia, a falta del segundo mamógrafo, cuya recepción aún no tiene fecha, tanto Javier Rodríguez Recio como José Manuel Vicente Lozano hacían hincapié en la prevención y en que tanto mujeres como hombres se hagan pruebas de diagnóstico de cáncer de mama o de cáncer colorrectal.
Aunque estas son las máquinas más importantes que se han instalado en el Hospital General en los últimos tiempos, no son las únicas, ya que la Consejería de Sanidad ha invertido hasta 2,5 millones de euros en nuevas dotaciones. No obstante, Javier López Escobar aseguraba esta mañana que la llegada de este TAC "no culmina el proceso de modernización del Hospital, pero nos pone en el camino para seguir avanzando en el futuro con equipos de radiología portátiles o la incorporación de una unidad de radiología digital y de nuevos equipos de neurocirugía".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220