El Pleno también aprueba por unanimidad la moción presentada por Juan Ángel Ruiz y rechaza, con el voto negativo del equipo de Gobierno, las propuestas del PSOE sobre la creación de un plan de ayuda al comercio rural y otro de mejora de instalaciones deportivas.
Después de que lo más relevante del Pleno provincial de hoy, correspondiente al mes de marzo, la concesión de ayudas para financiar el Plan de Ayudas para Inversiones Municipales de la Provincia en 2018, fuese aprobada por unanimidad y sin comentarios por parte de la corporación en el turno de asuntos concernientes a la Comisión de Acción Territorial, la sesión, de las más breves de los últimos meses, se ha centrado en los cuatro asuntos declarados de urgencia y presentados como mociones.
Así, en primer lugar el Pleno daba su consentimiento unánime a la propuesta presentada por Juan Ángel Ruiz, portavoz de Centrados en Segovia, referente al asesoramiento por parte de la Diputación a los Ayuntamientos de la provincia para solicitar la subvención del Plan WIFI4EU de la Unión Europea. Con algún matiz y aclaración en la exposición de motivos por parte de los grupos restantes, finalmente José Luis Sanz Merino anunciaba el apoyo del Partido Popular a la moción, argumentando que era algo que ya se había puesto en marcha por parte de la institución provincial. De este modo, el portavoz del equipo de Gobierno anunciaba la emisión de información tanto en la fase de registro como en la de petición formal, y la celebración de reuniones con los municipios beneficiarios -si es que alguno resulta como tal, pues únicamente, por el momento, se van a conceder nueve ayudas en esta primera convocatoria-, sobre todo en materia de seguridad.
Igual suerte, la del apoyo unánime, iba a correr la moción presentada por María Cuesta, quien ha solicitado que la Diputación inste al Ministerio de Sanidad a incluir lo antes posible la vacuna contra el meningococo B en el calendario oficial y también que la institución provincial inste a la Junta a estudiar las propuestas planteadas por la Asociación Española de Pediatría relativas a cofinanciar la vacuna contra la meningitis B. Los diputados han coincidido en el alto coste de estas vacunas para algunas familias que no pueden permitirse el pago de una vacuna prescindible pero altamente recomendable.
Discrepancias y rechazos a las mociones
Precisamente la diputada no adscrita María Cuesta ha sido una de las protagonistas del Pleno, enzarzándose verbalmente -una vez más- con Alberto Serna en un par de ocasiones y ganando a los puntos al portavoz socialista, quien ha tenido que oír que el más "marujo" de la corporación es él y a quien ha pedido que no se atreva a opinar de su actividad económica, cuando la desconoce; "desde luego, no tiene nada que ver con la de su concejal de Codorniz", manifestaba con ironía la alcaldesa de Espirdo. Cuesta, aunque finalmente se ha abstenido, se ha posicionado en contra, durante su intervención, del plan de ayuda al comercio rural, indicando que "los negocios tienen que mantenerse por sí mismos" y que es preferible ayudar a los emprendedores en los primeros años de creación de sus empresas.
Por su parte, Juan Ángel Ruiz ha opinado de forma similar a María Cuesta, señalando que "una ayuda más oportuna sería ofrecer promoción de los pueblos, de los negocios dentro del pueblo o a nivel provincial". Tras la aclaración por parte de Alberto Serna de que su moción se refería más a pequeños comercios que contribuyen, sobre todo, a la vida social del pueblo y que a veces carecen de las inversiones necesarias para acometer, por ejemplo, pequeños arreglos, tanto María Cuesta como Juan Ángel Ruiz han modificado algo su punto de vista y han terminado absteniéndose en la votación de la propuesta. No así el PP, que ha presentado una enmienda que no ha sido aceptada, y ha alegado que la petición de los socialistas ya está incluida, a través de diferentes líneas, en el Plan Estratégico de la Diputación.
Tampoco ha convencido al equipo de Gobierno la demanda de creación de un plan específico de mejora de instalaciones deportivas en la provincia. Refiriéndose al Plan de Inversiones Municipales recién aprobado, en el que algunos municipios han decidido destinar la ayuda a esta materia, el diputado del Área de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, señalaba que la competencia en instalaciones deportivas es municipal y que aunque la Diputación se muestra dispuesta a colaboraciones y concesiones puntuales, no se llevará a cabo un plan específico. "Hemos invertido en torno al medio millón de euros en instalaciones deportivas en el último año; no hay un plan sectorial, pero sí un compromiso", apuntaba De Vicente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188