“Las Comunidades Autónomas de interior ya tienen tres millones de turistas internacionales, lo cual es más que notable. Y tenemos crecimientos a veces sorprendentemente altos. Por ejemplo, aquí en Castilla y León, se alcanzó un 20% de crecimiento el año pasado, que es una cifra muy alta”, ha declarado este martes en Segovia el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, en la inauguración de las jornadas en las que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España reflexionarán durante dos días sobre Turismo Sostenible y Patrimonio Mundial.
Preguntado precisamente sobre sostenibilidad turística, Nadal ha respondido: “Sostenible lo es porque no tenemos problema de congestión. No es el mismo caso de una isla en el Mediterráneo, o una zona muy turística en la costa levantina. No tenemos un problema tampoco de estacionalidad en el turismo de interior. Incluso viene en invierno, que es otra de las cosas interesantes. Con lo cual, yo diría lo contrario, ¿Tenemos infraestructuras adecuadas para recibirlos? Pues afortunadamente, nuestro país sí”.
Al ser cuestionado por unas posibles bonificaciones fiscales a las ciudades Patrimonio de la Humanidad para poder mantenerlo, el ministro de Turismo ha declarado que “el modelo de financiación local debe tener en cuenta los costes que tiene el cuidado del patrimonio histórico. Hay un esfuerzo específico”.
Estas Jornadas sobre Turismo Sostenible y Patrimonio Mundial organizadas por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España reunirán estos días en la ciudad del Acueducto a más de cien inscritos entre ediles, técnicos y demás. En ellas, se reflexionará sobre la relación entre la ciudad y el visitante en el espacio patrimonial. De ahí el título elegido, ‘Ciudades viajadas. Adioses y bienvenidas en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España’.
En su discurso de inauguración, que ha tenido lugar en la mañana de este martes en la Casa de la Moneda, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero ha destacado que el turismo está viviendo "un momento espléndido" en nuestro país. "Ahora hay que hacerlo sostenible", ha añadido. (Ver adjunto)
Esta cita se enmarca en las jornadas programadas por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad a lo largo de 2018, para conmemorar el 25º aniversario de la creación de la red y cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220