Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaIsatou Jeng conmueve al público de 'Mujeres que Transforman el Mundo' con su relato sobre la ablación

VIII ENCUENTRO MUJERES QUE TRANSFORMAN EL MUNDO

Isatou Jeng conmueve al público de 'Mujeres que Transforman el Mundo' con su relato sobre la ablación

Ana Vázquez | 317 Domingo, 18 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

Junto a la periodista Pilar Requena, Isatou Jeng reveló la lucha llevada a cabo en Gambia por prohibir una práctica ancestral que cada día pone en peligro la vida de millones de mujeres, y el poder de la educación, la comunicación y la información para intentar acabar con ella.

[Img #45649]

 


"Me decían que el clítoris estaba sucio y que si no me lo quitaban no sería una mujer limpia; que era algo relativo a la sociedad", relataba ayer, en un inglés rápido y atropellado, Isatou Jeng, activista de Gambia y creadora de la organización The Girls Agenda, durante su diálogo con Pilar Requena en el primero de los dos encuentros vespertinos de 'Mujeres que Transforman el Mundo'. Antes, la periodista había puesto en situación al centenar y medio de personas que llenaban la sala, apuntando datos como los 22 años de violaciones de derechos humanos que había sufrido Gambia bajo la dictadura de Yahya Jammeh hasta 2017 o el 75% de mujeres de víctimas de la ablación que existe en el país. Una ablación que, paradójicamente, quedó prohibida en 2015, aún bajo el mandato de Jammeh, pero que tras su caída había vuelto a resurgir y se ha intensificado.


"Yo iba por el país dando a conocer la ley de prohibición de la mutilación genital femenina y lo que me encontraba era que muchos me decían que nadie les había consultado", narraba Isatou Jeng, añadiendo que ante estas respuestas ella "explicaba que no había sido una decisión tomada de la noche a la mañana, sino que había sido una lucha de 30 años", algo que parecía convencer a quien le escuchaba. Sin obviar ningún tipo de detalle sobre esta práctica, conmoviendo al público con sus explicaciones y también con el relato de cómo su embarazo a los 15 años fue una vergüenza para la familia y sobre cómo el apoyo de su madre ha sido vital para salir adelante, Jeng le hablaba a Requena de la frustración de escuchar que, después de años de lucha, una de las promesas electorales del presidente electo había sido reinstaurar de forma legal la mutilación. "No dejamos de pedir al gobierno que refuerce la ley; siguen sin hacernos caso, pero nososotras seguimos llamando", confesaba la activista.


Para Jeng, la clave está en la educación, y del mismo modo que considera que educar implica saber qué estrategias hay que seguir y entender que es preciso comunicarse en un lenguaje en el que el mensaje se entienda, comprende que pocas mujeres de su país se sienten cómodas al hablar sobre su experiencia. "Educación es poder, información es poder", indicaba Jeng, asegurando que "compartir la historia es una herramienta muy poderosa que utilizamos".


Ante una audiencia entregada a su relato, Isatou Jeng contaba cómo a pesar de no tener dinero y a pesar de haber tenido una hija con 15 años, había conseguido graduarse en Ciencias Políticas en la universidad y cómo, fruto de esa formación había llegado a crear The Girls Agenda, una organización feminista que intenta romper con los dogmas del patriarcado o "grupo de supervivientes, de las cuales el 95% han sufrido discriminación, violencia, mutilación genital femenina, han sido forzadas a un matrimonio infantil o han tenido embarazos adolescentes...". En ella, sin embargo, los hombres no están excluidos porque como admitía Jeng, "ellos deben implicarse en nuestras cosas, en nuestros debates; deben entender los principios del feminismo desde pequeños y crecer teniendo la mente abierta, promoviendo los privilegios de la mujer para vivir en paz, justicia y armonía". La activista añadía una frase que provocaba una inmediata ovación: "los hombres deben parar de politizar nuestros cuerpos. Somos nosotras quienes tenemos que decidir lo que hacer con nuestros cuerpos".


Para concluir, y preguntada por Requena si se quería dedicar a la Política, Isatou Jeng reconocía que ahora estaba centrada en el trabajo con The Girls Agenda porque tenía que "ir a contarles a esas miles de chicas que pueden seguir soñando", y además, reconocía que, pese a estar realizando políticas de desarrollo, la Política no le gustaba demasiado. No obstante, entendiendo y definiéndose como una persona valiente -de las que necesita la Política-, admitía que tras estudiar un graduado en estudios sobre asuntos de la mujer "llegará un punto en el que tenga que explorar y ver cómo va la Política". "Si nos sentamos y no hacemos nada, no podremos culpar a los hombres, porque no habremos hecho nada por cambiar la Política", sentenciaba.

 

Continúan los diálogos de 'Mujeres que Transforman el Mundo'
Durante la tarde de ayer, además, tuvo lugar un diálogo entre Marieta Frías y Orna Donath bajo el título 'Ser o no ser madre: maneras de estar en el mundo. Por la libertad de las mujeres para elegir su futuro' y la Fundación Orange entregó su premio Mujer y Tecnología a Concepción Alicia Monje Micharet, investigadora en Robótica y directora del Center for Aeronautical Training and Services de la Universidad Carlos III, que desde hace más de una década ha dedicado su investigación al robot humanoide TEO. La tarde concluyó en La Cárcel con el espectáculo de danza flamenco 'SerSiente', de la bailaora Karen Rubio.


Los Encuentros Mujeres que Transforman el Mundo concluyen hoy con el diálogo entre Rosa María Calaf y Sam Peñalver, creadora en Tanzania de la ONG 'Born to learn', a las 12:30 horas, la conversación entre Alicia Gómez Montano y la chef Najat Kaanache a las 18:00 horas y, por último, el espectáculo teatral 'Todos deberíamos ser feministas', dirigido por Susana Gómez y protagonizado por ciudadanos segovianos de todas las edades y colectivos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.