La concejala de Patrimonio y Turismo, Claudia de Santos, y el gerente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, Ángel Rosado, han dado a conocer las jornadas 'Ciudades Viajadas: adioses y bienvenidas en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España', que tratarán el Patrimonio mundial y el turismo sostenible entre el 19 y el 21 de marzo.
La semana que viene Segovia será sede del Patrimonio Mundial y el turismo sostenible, a través de las jornadas que, enmarcadas en las actividades de celebración de los 25 años de vida del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, se desarrollarán en Segovia bajo el título 'Ciudades Viajadas: adioses y bienvenidas en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España'. Para Claudia de Santos, concejala de Patrimonio y Turismo, se trata de "que estas quince ciudades que froman el Grupo sean ciudades viajadas, no visitadas", y explicaba la diferencia entre el viajero y el turista señalando que "el primero vive la ciudad, queremos que el viajero sea capaz de percibir ese pulso de la ciudad, que es muy intangible pero está". "El alma de las ciudades a través del viaje", apuntaba De Santos, quien espera que, por medio de estas jornadas que comenzarán el 19 de marzo y se extenderán hasta el 21 de marzo, el GCPH sea capaz de alcanzar unas conclusiones que le permitan "mostrar ese alma y captar a ese turista que quiere ser viajero".
Este encuentro tendrá lugar en la Casa de la Moneda y será inaugurado de forma oficial el 20 de marzo por el ministro de Industria, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, puesto que según han aclarado Claudia de Santos y el gerente del Grupo, Ángel Rosado, sin la Secretaría de Estado de Cultura, este ciclo, que cuenta con un presupuesto cercano a los 25.000 euros más el apoyo logístico, habría sido "imposible de celebrar". La concejala también mencionaba el papel importante que juega la Iglesia en esa conservación del Patrimonio y cuya visión será también protagonista en las distintas ponencias, que darán inicio con una mesa redonda que llevará por título 'Patrimonio Mundial, Turismo Cultural y Sostenibilidad Turística' que contará con diferentes expertos y será moderada por el alcalde de Ávila, José Luis Rivas.
Las 'Implicaciones socioeconómicas de las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad para las ciudades', la 'Problemática y gestión del turismo en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad', las 'Buenas prácticas para la mejora del Turismo en el Patrimonio Mundial' o 'La gestión turística del Patrimonio de la Iglesia' serán otros de los asuntos abordados durante el primer día, que dará paso a una segunda jornada el miércoles 21 en la que se llegará a analizar los casos concretos de saturación turística de Venecia y Barcelona o el riesgo de banalización del Patrimonio Inmaterial y el Turismo.
"Al final pretendemos elaborar un borrador de manifiesto que suponga el posicionamiento del Grupo desde la sostenibilidad", afirmaba Claudia de Santos, quien también anunciaba que entre los proyectos del Grupo se encuentra la elaboración de pautas y de recogida de datos de las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad, a través de un Observatorio que estudie y analice la gestión del éxito turístico.
Para concluir, Ángel Rosado anunciaba que las jornadas de Segovia se completarán con otras que se celebrarán del 16 al 18 de abril en Toledo sobre turismo seguro, y del 7 al 9 de mayo en Cuenca sobre turismo, Patrimonio y accesibilidad, así como con el seminario sobre mecenazgo y patrocinio del 11 al 13 de junio en Tarragona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216