Alrededor de cuatro centenares de personas de diferentes municipios participarán en estas actividades, algunas de las cuales estarán dirigidas a los jóvenes.
![[Img #45374]](upload/img/periodico/img_45374.jpg)
Cerca de 400 personas participarán a lo largo de esta semana en las diferentes actividades organizadas desde los cuatro CEAAS del Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Las actividades comenzarán el martes 6 con la ponencia ‘Presente y futuro de la mujer en la zona rural’, que tendrá lugar en el Centro Social de Olombrada a las 16:30 horas de la tarde. Esta actividad, organizada por el CEAAS de Cantalejo congregará a cerca de 150 personas, que escucharan las experiencias de la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno en Segovia, Mª Teresa Fuentetaja y de la presidenta de ISMUR, Mª Rosa Arranz.
Hasta Olombrada llegarán participantes de los grupos de los programas de Aulas Sociales y de Manualidades de 19 municipios, que tras la ponencia podrán disfrutar de la representación teatral del grupo Hacenderas de Cabezuela.
Por otro lado, el jueves 8, el CEAAS de Cuéllar organiza el VII Encuentro Día de la Mujer que se celebrará en el Centro Cultural de Navas de Oro también a partir de las 16:30 horas y al que asistirán 152 personas de las Aulas Sociales llegadas de 12 municipios. Allí se llevará a cabo una mesa redonda bajo la temática ‘Compartiendo saberes, mujeres de ayer, hoy y mañana’, en la que participarán mujeres de diferentes generaciones, comentando las diferentes etapas de su vida e intentando analizar los cambios que se han ido produciendo en la mujer en el ámbito más cercano.
Dentro del CEAAS de Prádena, el mismo día 8 de marzo, la iglesia de San Miguel de Ayllón acogerá también una actividad organizada e impulsada por el grupo de Aulas Sociales del municipio de Ayllón, pero dirigida y abierta a toda la población, a la que está previsto que asistan medio centenar de personas. La actividad consistirá en un ejercicio colectivo de reflexión y confianza a través del cual se compartirán y plasmarán experiencias personales relacionadas con la situación socio-laboral de las mujeres. El objetivo que se pretende conseguir es que en el relato final que se obtenga, se haga visible la situación en la que se encuentran las mujeres dentro de la estructura social; todo ello desde el empoderamiento y la potenciación de las cualidades de la mujer, y a partir del respeto al principio de igualdad. Una vez realizado este ejercicio, se realizará un mural en el que todas las personas asistentes dejen reflejado sus propias conclusiones, a través de frases, poesías o dibujos.
Para concluir, el CEAAS de San Ildefonso centrará este año su actividad en los más jóvenes, de modo que el 8 de marzo a las 17:00 horas, el salón del Plenos del Ayuntamiento acogerá la ‘Jornada de igualdad entre las personas jóvenes’. En esta actividad participarán medio centenar de jóvenes de edades comprendidas entre 13 y 17 años de los municipios de San Ildefonso, El Espinar y Hontanares de Eresma. El objetivo es sensibilizar y fomentar la igualdad entre ambos sexos en esta etapa, que por su repercusión generacional puede ayudar a prevenir conductas violentas y a promover conciencia igualitaria real entre mujeres y hombres. Para esto se llevará a cabo una proyección de cortometrajes que luego dará lugar a un espacio de debate y conclusiones generales.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114