José Luis Aceves, secretario general de los socialistas en la provincia, reconoce haberse enterado en los medios por los casos concretos de dos vecinas de Cuéllar y Coca.
El PSOE presentará en las Cortes de Castilla y León una iniciativa parlamentaria dirigida al consejero de Sanidad para que éste informe de las actuaciones que piensa llevar a cabo la Junta de Castilla y León en casos de personas necesitadas de neurorehabilitación como los que han surgido en Cuéllar o Coca.
El secretario general del PSOE en Segovia, José Luis Aceves, ha admitido haber conocido por los medios de comunicación que el pasado 30 de noviembre, una mujer de 66 años residente en Cuéllar sufrió un aneurisma, con la consiguiente “cruzada” iniciada por su familia para conseguir el ingreso de la mujer en un centro con neurorehabilitación, terapia que necesita en estos momentos y que no existe en la provincia de Segovia.
José Luis Aceves apunta que no es un hecho aislado y que otros casos “surgen cada día en la provincia de Segovia, como en estos últimos días el aparecido en la localidad de Coca, con otra mujer que en unas circunstancias semejantes, su familia lucha por conseguir la atención necesaria y de forma urgente, para conseguir un centro que ayude en la rehabilitación del paciente”.
En opinión de Aceves, “el PP en la Junta margina a los segovianos al no disponer en la provincia del suficiente número de camas hospitalarias de media estancia para atender a los pacientes que sufran ictus y otras enfermedades que requieran neurorehabilitación, dejándoles a su suerte y rompiendo la igualdad de oportunidades al obligarles a sufragar los gastos aunque no dispongan de recursos. Es profundamente injusto”.
Para el secretario general socialista, estos pacientes a quienes los neurólogos prescriben neurorehabilitación, “se encuentran con una situación surrealista, ya que la Junta no les ofrece soluciones satisfactorias”. El secretario general provincial, señala que la ausencia de un centro especializado en la provincia de Segovia, que podría ayudar a minimizar las secuelas de su enfermedad, no debería de ser ningún problema ya que bien el traslado a otro centro de la Comunidad, o mediante algún concierto con centros privados o bien mediante soluciones específicas la Junta debería aportar soluciones a estos pacientes.
“Queremos conocer también si la Junta de Castilla y León cuenta con algún protocolo de información y ayuda a los familiares de estos enfermos, cuáles son los motivos por los que el Hospital General no dispone de una grúa en la planta de rehabilitación, cuántos colchones antiescaras disponen las camas del Hospital General de Segovia, y cómo ayuda psicológicamente la Junta de Castilla y León a las familias afectadas con estos casos”, sostienen desde el PSOE.
Por último, José Luis Aceves recuerda que junto con su compañera Ana Agudíez registró hace dos años en las Cortes una PNL para exigir la creación de las camas hospitalarias de media estancia, necesarias para cubrir la demanda en la provincia, sin que todavía se haya debatido, “por el poco interés del PP”, indica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220