Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalCataluña se cuela en la mesa redonda con la que las Cortes celebraron ayer los 35 años del Estatuto de Autonomía

EL MUSEO ESTEBAN VICENTE REUNIÓ A LOS PROTAGONISTAS EN SEGOVIA DE LA CONFIGURACIÓN DEL DOCUMENTO

Cataluña se cuela en la mesa redonda con la que las Cortes celebraron ayer los 35 años del Estatuto de Autonomía

Ana Vázquez | 92 Sábado, 03 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

La periodista Teresa Sanz moderó una mesa redonda en la que se dieron cita la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, Roldofo Martín Villa, Luis Solana, Luis Pérez de Cossío, José Antonio López Arranz y Jesús Fuentetaja.

[Img #45363]

 

El Museo Esteban Vicente se puso ayer sus mejores galas para acoger una mesa redonda que, convocada por las Cortes de Castilla y León con motivo del 35 cumpleaños del Estatuto de Autonomía, contó con los protagonistas que vivieron en primera persona la configuración de las Comunidades Autónomas y, dentro de ese proceso, los problemas "dentro del marco de la legalidad" que dio una rebelde Segovia que, tan cercana a Madrid como a Castilla, a punto estuvo de optar por quedarse independiente y auntónoma. "Segovia dudó tanto, que fue una Ley Orgánica por motivos de interés nacional la que la incorporó a Castilla y León", recordaba la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, quien introducía de forma tácita la cuestión independentista catalana al aclarar que era "muy importante subrayar en estos momentos, que se cumplió el Estado de Derecho, que se cumplió con la Ley y que Castilla y León ha contribuido a la conformación del mapa autonómico español y es una Comunidad que ha ayudado a construir España y lo ha hecho desde la rigurosa observancia del ordenamiento jurídico". Clemente añadía que esto no lo han hecho "otros territorios, que han roto las reglas del juego para hacer valer las posiciones independentistas para romper el marco de Derecho".


Otro de los invitados a la mesa redonda de ayer, Rodolfo Martín Villa, ministro entonces del Interior en el Gobierno de la UCD, también destacaba que en la actualidad "está faltando la lealtad de algunas Comunidades Autónomas o de algunos políticos en algunas Comunidades Autónomas" y preguntado por los medios de Comunicación por si en aquella época podrían imaginar que 35 años después una Comunidad estaría tanto tiempo regida por el artículo 155 de la Constitución, afirmaba: "la Historia se repite". Martín Villa recordaba la proclamación del Estado Catalán por parte de Lluis Companys en 1934 y apuntaba que "fíjese si lo teníamos previsto que lo que en 1934 tuvo que ser una solución militar, ahora, gracias a que situaciones como esas se previeron, hoy está habiendo una solución jurídica civil, como debe ser". "Una nación civilizada, por muy importantes que sean sus problemas, los resuelve jurídicamente", indicaba.


Centrados ya en la cuestión que les había dado cita en Segovia, y en una mesa redonda moderada por la periodista Teresa Sanz, la presidenta de las Cortes y el exministro compartían tertulia con Luis Solana, diputado socialista 'paracaídista' de entonces, Luis Pérez de Cossío, secretario general de UCD en Segovia, José Antonio López Arranz, alcalde de Segovia en 1978 y Jesús Fuentetaja, funcionario de la corporación provincial, rememorando la división que se vivió en el seno de UCD, las 11 provincias que iban a formar parte en un principio de Castilla y León -Logroño y Santander estaban dentro- o las dudas que también surgieron en León o en Burgos.


"De lo que no se conoce, dentro de la tramitación del procedimiento se ha puesto mucho el foco en el proceso autnoómico de Segovia, sin tener en cuenta que hubo otro proceso año y medio antes en Castilla y León en el que la mayor parte de los ayuntamientos no es que se negaran, es que no quisieron llegar a un acuerdo; hay que partir de la base de que en aquel momento la autonomía era un derecho, no una obligación", recordaba Jesús Fuentetaja, mientras que Rodolfo Martín Villa aseguraba que "el Estado autonómico es una de las mejores consecuencias que ha tenido la llamada España".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.