Domingo, 19 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaObjetivo de la Junta de Castilla y León: Agua potable en todas las localidades de la provincia en 2019

EN 2011, 28 NÚCLEOS NO ALCANZABAN LA POTABILIDAD POR ARSÉNICO O NITRATOS. EN 2017, OCHO

Objetivo de la Junta de Castilla y León: Agua potable en todas las localidades de la provincia en 2019

SegoviaDirecto.com | 495 1 Viernes, 02 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

Agua potable en todas las localidades de la provincia en 2019. Es el objetivo que se ha marcado la Junta de Castilla y León. En 2011, 28 eran las localidades segovianas donde el agua de consumo humano no alcanzaban los niveles adecuados de potabilidad, por contaminación de arsénico y nitratos, lo que afectaba a una población de 6.984 ciudadanos y suponía un presupuesto de 246.000 euros. En 2017, las cifras descendieron hasta ocho núcleos con agua no potable, afectando a 808 habitantes y suponiendo un gasto de 8.840 euros.

[Img #45356]Son datos ofrecidos este viernes por parte del delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, en una rueda de prensa en la que ha expuesto las actuaciones más importantes que desarrolla la Administración autonómica para conseguir una gestión más eficiente de este “bien de dominio público, que es responsabilidad de todos”.

 

Avanzar tanto en la garantía del suministro de agua potable en cantidad y calidad como en el cumplimiento de los objetivos de depuración de los vertidos de aguas residuales fijados por la normativa europea son objetivos prioritarios de la Junta de Castilla y León para alcanzar una gestión más eficiente de este recurso natural.

 

En el ámbito de las competencias, la Junta de Castilla y León planifica y ejecuta actuaciones de interés para la Comunidad en materia de abastecimiento y saneamiento, se ocupa de la vigilancia sanitaria del agua de consumo humano y se encarga de la adopción de medidas agrarias ante situaciones extraordinarias como la sequía. Además, desde la Administración regional se colabora técnica y económicamente con los ayuntamientos, que son los responsables de asegurar el suministro de agua a su población; con las diputaciones provinciales, para prestar determinados servicios de abastecimiento o tratamiento de aguas; y con la Confederación Hidrográfica del Duero, encargada de la gestión de las aguas y su calidad en la cuenca del Duero.

 

Este trabajo coordinado persigue aumentar la calidad de agua disponible; solucionar los problemas del agua de consumo humano originados por contaminantes; subvencionar a los ayuntamientos en la ejecución de pequeñas obras para resolver problemas puntuales de abastecimiento y colaborar con las diputaciones para garantizar el suministro inmediato de agua potable ante situaciones de escasez, avería o contaminación.

 

De 28 localidades con agua contaminada por arsénico o nitratos en 2011, a ocho en 2017

 

En 2011, el agua de consumo humano de 28 localidades de la provincia no alcanzaba los parámetros adecuados de potabilidad, por contaminación por arsénico o nitratos, lo que afectaba a una población de 6.984 ciudadanos y supuso un presupuesto en ese ejercicio de 246.000 euros, destinados al suministro de agua potable, en cisternas o embotellada, a esas poblaciones.

 

En 2017, el número de núcleos de población con agua no potable por arsénico o nitratos descendió a 8, el número de habitantes afectados a 808 y el gasto anual para abastecer con cisternas o agua embotellada a esta población fue de 8.840 euros.

 

Desde 2011 hasta el ejercicio pasado, la Junta de Castilla y León, en colaboración con otras administraciones, ha invertido más de 26 millones de euros en infraestructuras de abastecimiento en la provincia, con obras destacadas como la estación de tratamiento de agua potable de Cuéllar, y conducciones a 7 localidades; o la de la presa del río Ceguilla, y conducciones hasta 54 núcleos de población. En el mismo periodo, en materia de depuración, la inversión ha superado los 14 millones de euros en estaciones de tratamiento de aguas residuales entre las que destacan las de Riaza, Cantimpalos, El Espinar, Mozoncillo o Sanchonuño.

 

Además, desde la Junta se trabaja en la redacción de proyectos, reparación de depósitos, mejoras en captaciones y conducciones, y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente sigue avanzando en la depuración de los espacios naturales y mantiene la cofinanciación del 50 % de los gastos de explotación de las estaciones depuradoras en los municipios ubicados en estos espacios.

 

En estos siete años, el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta en Segovia ha realizado 23.111 análisis de control de la calidad del agua de consumo humano, y desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se desarrolla una labor permanente de inspección de la calidad ambiental de las aguas superficiales y de las especies vinculadas a los hábitats acuáticos, sin que se hayan observado afecciones o variaciones significativas en esas poblaciones.

 

Combatir las consecuencias de la sequía

 

El delegado territorial ha recordado que el año hidrológico 2016-2017 fue el octavo más seco de los últimos 36 años y ha destacado que, ante esta situación, la Comunidad fue la primera en poner en marcha medidas con las que minimizar los efectos de la sequía prolongada en la economía de muchas comarcas de Castilla y León.

 

El 22 de junio de 2017, el Consejo de Gobierno declara ‘situación excepcional’ la campaña agrícola 2016-2017 en todo el territorio de Castilla y León e inmediatamente la Consejería de Agricultura y Ganadería pone en marcha un paquete de medidas para dotar de liquidez al sector agrícola y ganadero, con el objetivo de establecer instrumentos esenciales que afiancen la competitividad de las explotaciones agrarias, permitiéndoles gestionar los riesgos que puedan poner en peligro su rentabilidad y proporcionándoles un escenario de certidumbre para desarrollar su actividad.

 

En esta misma línea, en los presupuesto de la Junta de Castilla y León de 2018 la Consejería de Agricultura y Ganadería, con un presupuesto global de 476,1 millones, anota la mayor subida entre todos los departamentos.

 

Este impulso a la dotación para el sector primario reafirma el compromiso de la Junta con el campo y el medio rural, que afronta las necesidades derivadas de un año climatológicamente adverso, marcado por los efectos de la sequía. Por ello, las ayudas a los seguros agrarios se refuerzan con el 15,2 %; a las explotaciones agrarias y ganaderas se destinan 45,7 millones de euros, el 12,8 % más, y en la modernización y rejuvenecimiento del sector se inyectan 40 millones, el 9,2 % más.

 

Objetivo: todas las localidades de la provincia con agua potable en sus redes

 

El trabajo de la Junta de Castilla y León en materia de agua avanza hacia el mejor suministro con la máxima calidad para toda la población. En este sentido, Javier López-Escobar ha explicado que el objetivo, en el horizonte próximo de 2019, es conseguir que todos los ciudadanos de todas las localidades de la provincia dispongan en sus redes de abastecimiento de agua potable.

 

Para alcanzar esta meta, en 2018 continúa el esfuerzo de la Administración regional para mejorar las infraestructuras de abastecimiento y depuración, y el delegado territorial ha destacado inversiones de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente como el estudio de la captación y renovación de la conducción de agua de Arcones-Sepúlveda, que beneficiará a ocho núcleos de población y cuanta con un presupuesto de 2,5 millones de euros. También se van a ejecutar plantas de tratamiento de nitratos en Valtiendas, Aldeanueva del Codonal y Valdesimonte.

 

Respecto al tratamiento de aguas residuales, la obra más destacada es la ampliación y mejora de la estación depuradora de aguas residuales de Coca, con una inversión de 689.000 euros.

 

Como ha señalado el delegado territorial, en materia hidrológica “el reto al que nos enfrentaremos no es la calidad, sino la disponibilidad de agua en cantidad suficiente en el futuro” y eso “nos afecta a todos, por lo que la gestión correcta de este recurso es responsabilidad de todos”.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • Rodrigo

    Rodrigo | Sábado, 03 de Marzo de 2018 a las 18:40:25 horas

    El Sr. Delegado de la Junta ha hecho alguna afirmación que en el caso concreto de Los Angeles de San Rafael, no se ajustan por completo as la realidad diaria.
    Los análisis de potabilidad del agua de LASR, encargados por la Asociación de Propietarios y realizados por entidades responsables, indican que el agua suministrada no responde a los estandares de potabilidad establecidos oficialmente. La población estable de LASR alcanza los 14OO habitantes, y de hecho habitualmente es superior.
    Señala el Sr. Delñegado, acertadamente, que la responsabilidad del suministro de agua corresponde a los ayuntamientos y diputaciones; pues bien, en el caso del Ayuntamiento de El Espinar y la Diputación de Segovia, no parece que lo entienda exactamente así, pues que, a las reclamaciones, quejas y peticiones de los vecinos, el Ayuntamiento incluso llega a oponerse a las reclamaciones formuladas legalmente, y la Diputación se desentiende del problema.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.