Es fin de semana de clásicos en el Teatro Juan Bravo de la Diputación y, si este viernes era una obra de Benito Pérez Galdos, 'Tristana', la que se veía representada sobre las tablas de su escenario, este sábado, 24 de febrero, a partir de las 20:30 horas, las palabras de José Zorrilla invadirán el auditorio gracias a la interpretación de 'Traidor' a cargo de la compañía Teatro Corsario.
La versión de Jesús Peña, que reduce el original 'Traidor, inconfeso y mártir' al primer término y que el mismo Peña se encarga de dirigir, vuelve a mostrar a la compañía vallisoletana como una de las más comprometidas con el teatro clásico en castellano, a través de una historia que el propio José Zorrilla, autor entre otras grandes obras de 'A buen juez, mejor testigo' o del inconfundible mito 'Don Juan Tenorio', calificó como su mejor pieza.
En 'Traidor' se narra el caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio lugar a un proceso que sería declarado 'secreto de estado' a lo largo de tres siglos. La historia, como es habitual en la compañía vallisoletana, se interpreta en verso, tal y como está escrita la original, y tiene sus raíces en los hechos reales acontecidos durante la batalla en la que el rey Sebastián de Portugal desaparece y el rey Felipe II de España aprovecha la ocasión para hacerse con el trono del país vecino. Al cabo de un tiempo, un pastelero llamado Gabriel Espinosa es identificado por varias personas como el desaparecido rey luso.
Carlos Pinedo interpreta a ese pastelero llamado Gabriel que una noche llega en secreto a Valladolid, acompañado de Aurora (Blanca Izquierdo), a quien presenta como hija suya y junto a quien es recluido en la posada en la que se alojan, después de ser descubiertos por el juez alcalde de la Chancillería. Sin embargo, la trama descubre que la relación de padre e hija no parece precisamente muy parental...
El ‘Traidor’ que llevará hasta las tablas del Juan Bravo la compañía Teatro Corsario fue estrenado en octubre de 2017 en el Teatro Calderón de Valladolid para conmemorar el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla, y podrá ser disfrutado por los segovianos por 10 euros (precio único). Las entradas, como es habitual, están disponibles tanto en taquilla como en la plataforma Ticketea.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142