Durante la sesión correspondiente al mes de febrero también han sido aprobadas el resto de mociones, unas por unanimidad y otras con las enmiendas presentadas por el Partido Popular; enmiendas que, por otro lado, han sido rechazadas por el PSOE y han contado con la abstención de Centrados en Segovia y María Cuesta.
"¡A Noé le van a hablar de la lluvia!", comenzaba José Luis Vázquez, diputado socialista y alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, su intervención en respuesta a la moción presentada por la diputada no adscrita María Cuesta acerca de erradicar, por una vez, el erróneo concepto de 'Sierra de Madrid' de los medios de comunicación. Y del mismo modo que es complicado hablar a Noé de la lluvia, lo es hablarle a alguien que haya asistido de forma habitual a los Plenos de la Diputación, de los Plenos de la Diputación.
En general, como hoy, siempre hay consenso de uno u otro modo por parte de los grupos, aunque en general, como hoy también, siempre hay discrepancias en torno a uno o dos temas en forma de moción que casi siempre alargan la sesión, perdiendo a los diputados en debates que son como el camino que no lleva a ninguna parte. Hoy, el consenso en el tiempo de mociones se alcanzaba, en primer lugar para secundar una declaración institucional de apoyo a la mujer en la celebración de su día, el próximo 8 de marzo e instantes después para reiterar -"aunque sólo sea por mitigar la esperanza del alcalde de La Granja", afirmaba el portavoz del equipo del Gobierno, José Luis Sanz Merino- la petición que ya se hizo en 2014 de instar a medios de comunicación, DGT o AEMET que le den al César lo que es del César; en otras palabras, que se deje de utilizar el término 'Sierra de Madrid' y se utilice el topónimo correcto, Sierra de Guadarrama.
Además, el Pleno en unanimidad acordaba adoptar y sumarse a la propuesta de resolución pactada por los grupos parlamentarios del PP y PSOE en las Cortes Regionales de instar al Gobierno estatal a, primero cumplir la sentencia del 22 de abril de 2010 del Tribunal de Justicia de la UE donde se declaraba ilegal la concesión otorgada en 1999 para la construcción, conservación y explotación de las autopistas AP-6, AP-61 y AP-51, y segundo a no volver a prorrogar la concesión y a no sacar nuevas concesiones, quedando estas vías libres de peaje.
Esta propuesta también insta al Ejecutivo a aplicar las fórmulas viables para compensar a abulenses y segovianos por el pago de peaje, por utilizar vías de alta capacidad que les conectan con Madrid, así como a poner en marcha las actuaciones necesarias para que pueda ser utilizada la AP-6 libre de peajes como variante de la localidad de San Rafael. Por último, la iniciativa a la que se sumaba hoy la Diputación, obliga a la empresa concesionaria al estricto cumplimiento de su contrato hasta que todo lo anterior suceda; algo que los diputados coincidían en poner en duda que aquélla lo hubiese hecho durante los recientes episodios de nevadas.
Por otro lado, y con algo menos de unanimidad en las formas, ya que no ha gustado entre los grupos de la Oposición que el PP se diese "autobombo" en la enmienda presentada a la moción elevada por Centrados en Segovia de solicitar al Gobierno celeridad en la aprobación del Plan Estatal de Vivienda 2018-21, también era aprobada por consenso -y con la enmienda popular- la propuesta a demandar a Gobierno central y Junta de Castilla y León que sigan incrementando la cuantía de las ayudas para vivienda. Puesto que el ministro ya avanzó hace unos días que la demora en la puesta en marcha -debido a la ausencia de Presupuestos- de este Plan, que debía haber sido aprobado el 1 de enero, sería paliada con el carácter retroactivo del Plan, esta cuestión era aparcada en un segundo plano tanto por Juan Ángel Ruiz como por el resto de grupos. Todos ellos coincidían en señalar, como apuntaba María Cuesta, que "dada la importancia que tiene la vivienda para la emancipación, y dada la precariedad laboral de los jóvenes" la medida debía ser apoyada pese a las diferencias en su contenido.
El complemento al PREPLAN con fondos de la Diputación, descartado
En cuanto al capítulo de discrepancias que alargan el Pleno, el mayor desacuerdo ha surgido en torno a la moción presentada por el PSOE para complementar el PREPLAN de Empleo de la Junta con un Plan de Empleo Local propio. Alberto Serna, portavoz de los socialistas, reconocía haber llevado la cuestión al Pleno en más de una ocasión, y, como en las anteriores, no iba a contar con el beneplácito del equipo de Gobierno, que presentaba una enmienda que a su vez ha sido rechazada por el PSOE y que ha contado con las abstenciones de Centrados en Segovia y María.
"Hay determinados requisitos que hacen imposible para los Ayuntamientos pequeños la solicitud de ese PREPLAN para la contratación de personas", argumentaba Serna, mientras Jaime Pérez, diputado del Área de Promoción Económica le contestaba que se está estudiando la situación con el Diálogo Social y que aunque "es cierto que debemos hacer algo", lo que se puede hacer desde la institución provincial es "instar a la Junta a que apruebe y publique rápidamente su Plan de Empleo 2018 para que la Diputación pueda ir perfilando su estrategia para facilitar la contratación de desempleados".
Antes de abstenerse en la votación a la enmienda, María Cuesta no daba por válido todo el argumentario del PSOE y hacía pública la reflexión acerca de hasta qué punto los Ayuntamientos tienen dinero para contratar a una orquesta en verano por 16.000 euros y no lo tienen para llevar a cabo contrataciones de personal. "Lo que hay que hacer es buscar soluciones reales de empleo para la gente; el empleo lo tienen que crear las empresas y tenemos que buscar formas de ayudar a las empresas, porque esto son parches", apuntaba María Cuesta.
Para finalizar, tampoco ha sido aprobada la moción original presentada por el PSOE para la elaboración de un reglamento de las condiciones de cesión de uso del Teatro Juan Bravo. Con los diferentes matices atribuibles a una "normativa" y a un "reglamento de uso" rondando las cabezas de los diputados, se llegaba al acuerdo por parte del equipo de Gobierno, con el voto en contra del PSOE y la abstención de Juan Ángel Ruiz y María Cuesta, de actualizar y revisar las normas de uso del auditorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220