Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaAlberto Reguera se sale de la tabla: Compartirá stand en ARCO con Tàpies, Ràfols y Broto

COMO EXPONENTES DE LA PINTURA ABSTRACTA ESPAÑOLA DESDE LOS 60 HASTA HOY

Alberto Reguera se sale de la tabla: Compartirá stand en ARCO con Tàpies, Ràfols y Broto

SegoviaDirecto.com | 535 Martes, 20 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

El artista segoviano Alberto Reguera se sale de la tabla. Literalmente. Sus paisajes sin límites, sus azules infinitos, sus instalaciones pictóricas y sus pinturas expansivas desbordan las fronteras de los lienzos convencionales. Metafóricamente, también. Compartirá espacio en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) con grandes exponentes de la pintura abstracta española como Tàpies, Ràfols y Broto. Sus cinco obras se pueden ver en el 'stand' de Fernández-Braso de ARCO del 21 al 25 de febrero.

[Img #45167]Según nos explica el propio artista, “la galería ha querido  presentar un stand donde se confronten diferentes generaciones de artistas, cuyas obras nos ayuden a ver la evolución de la pintura abstracta, desde los años 60 hasta hoy mismo”.

 

[Img #45166]Para Reguera, Antoni Tàpies (1932-2012 ) "es un símbolo universal del informalismo. Al igual que Ràfols-Casamada (1923- 2009), comparte un gusto por la sensualidad en la materia. Los dos vivieron o estuvieron muy relacionados con París, lo mismo que Broto, nacido en 1949, y que también ha vivido en París. Los tres comparten una veneración por el color con aroma mediterráneo. Aunque mis trabajos hacen referencia al paisaje, que luego abstraigo a través de mi pintura, también he trabajado la pintura teniendo como eje principal el color. Sin embargo, de los dos pintores ya fallecidos, a los trabajos de Broto y los míos, se puede ver una evolución en la manera de entender la pintura desde los años 60 hasta hoy. Mucho más caligráfica, y dando importancia al gesto a la hora de realizar el trazo, en las obras de Tàpies y Ràfols. Quizás más adentrada en el 'paisaje interior' en las obras de Broto y en las mías".

 

 

 

 

La noche y la música como inspiración

 

[Img #45165]Hablando más específicamente de las obras del segoviano que la galería Fernández-Braso ha seleccionado para ARCO, expondrá dos obras de gran formato, y alguna más de formato mediano. Son trabajos realizados mayormente durante 2017, y que "pretenden rememorar a algunos que se inspiraron en la noche, como por ejemplo, el pintor holandés Aer Van de Neer, o el romántico ruso Yvan Ayvazovsky, también Caspar-David Friedrich, Vernet, o el noruego Christian Dahl. Por supuesto Claude Monet, y algunos músicos impresionistas como son Erik Satie o Debussy. Podríamos sintetizar en los conceptos de La noche, y de 'Clair de lune', el contenido de estas nuevas pinturas".

 

 

 

Desde el punto de vista formal, "son paisajes abstractos de gran formato, pero pinturas tridimensionales al mismo tiempo, pues tienen sus lados muy pronunciados. Estas obras tienden a ser monocromáticas en su parte central, que contrasto deliberadamente con los ensanchados bordes del cuadro", explica.

 

[Img #45164]Alberto Reguera, aunque segoviano de nacimiento, comparte su tiempo entre Madrid y París y, últimamente, Asia. En el año 2016, El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia acogió 'El aura de la pintura', la primera la gran retrospectiva de este artista realizada en España.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.