Cristina de Lucas, investigadora, crítica de danza y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, guía los pasos para apreciar profundamente la danza. Lo hace a través de la conferencia ‘Episodios de la Historia de la Danza: Romeo y Julieta (1965), de Kenneth MacMillan’ que impartió el pasado viernes, en el Hotel San Antonio el Real, organizada por el Aula de Cultura Hontanar, al que acudieron 120 personas; y de la proyección íntegra del ballet ‘Romeo y Julieta’ el próximo jueves en el cineclub Studio.
En la conferencia ‘Episodios de la Historia de la Danza: Romeo y Julieta (1965), de Kenneth MacMillan’ Cristina de Lucas pretende aproximar la historia de la danza al público en general, potenciando, al mismo tiempo, sus habilidades para la apreciación más intensa y reflexiva de este arte escénica.
El análisis guiado del ballet Romeo y Julieta (1965), de Kenneth MacMillan, ilustra la función de los diversos componentes de la danza en la construcción de un trabajo coreográfico, con especial énfasis en la música, el diseño, el movimiento y la aportación de los bailarines. Asimismo, hace especial mención al contexto artístico-cultural del que el ballet surge y a su relevancia tanto para el repertorio de la compañía para la que se concibe (el Royal Ballet) como para el desarrollo profesional del coreógrafo creador (Kenneth MacMillan).
Adicionalmente, con esta charla, busca dar visibilidad a la investigación sobre la danza, una disciplina académica con escaso reconocimiento público en España pese a su consolidada posición en el mundo anglosajón y su pujante pero marginal presencia en las universidades españoles.
Proyección del ballet 'Romeo y Julieta' en el cineclub Studio
Con carácter complementario a esta charla, el próximo jueves, 22 de febrero, a las 20:45 horas, se realizará una proyección íntegra en el cineclub Studio de la grabación de 2009 del ballet ‘Romeo y Julieta’, con música de Prokofiev y coreografía de Kenneth MacMillan. En los papeles protagonistas bailan Tamara Rojo y Carlos Acosta, del Royal Ballet. La proyección tendrá lugar en el Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo (Antigua Escuela de Magisterio) de Segovia y la entrada es libre.
La Dra. Cristina de Lucas, investigadora, crítica de danza y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, ejercerá de ponente y comisaria de la proyección.
Licenciada en Derecho y en Filología Inglesa, la segoviana Cristina de Lucas emigró a Londres en 2009 para reenfocar su carrera hacia el estudio y la divulgación de la danza. Obtuvo la Maestría en Estudios de Ballet y el Doctorado en Estudios de Danza en la Universidad de Roehampton, donde asimismo ha desarrollado una labor docente centrada en la historia, el análisis y la teoría de la danza.
Su labor investigadora ha recibido, entre otros, el Premio 2014 para artículos de postgrado de la Society of Dance History Scholars (Estados Unidos) y una beca íntegra de doctorado de la Graduate School de la Universidad de Roehampton (Reino Unido).
Sus áreas de investigación comprenden manifestaciones dancísticas tan diversas como la historia de la danza narrativa, la danza en los musicales de Hollywood, la historia del Royal Ballet, el repertorio de Kenneth MacMillan y la intersección entre la danza y otras artes (literatura, música y artes visuales). También tiene interés en el desarrollo de metodologías específicas para el estudio de la danza: narratología para la danza, análisis de la danza y análisis coreo-musical.
Participa habitualmente en congresos internacionales de danza, de teatro y de narrativa, habiendo ya visitado países como Estados Unidos, Alemania, República Checa, Bélgica, Inglaterra y España. Sus críticas se han publicado en medios españoles e ingleses como Bachtrack, londondance, SegoviaDirecto.com o la página web del English National Ballet. En 2010, fue jurado de los londinenses Premios Laurence Olivier en la especialidad de danza.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46