Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaPachuca Sotomayor invita a los segovianos a bailar sobre arenas movedizas en su exposición 'Procesos'

LA EXPOSICIÓN SERÁ INAUGURADA MAÑANA VIERNES EN LA ALHÓNDIGA A LAS 20:00 HORAS

Pachuca Sotomayor invita a los segovianos a bailar sobre arenas movedizas en su exposición 'Procesos'

Ana Vázquez | 180 Jueves, 15 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

La artista bilbaína, afincada en Segovia desde hace años, utiliza como material primordial en sus cuadros la arena procedente de todos los rincones del mundo.

[Img #45061]

 

Cuenta Pachuca Sotomayor que cuando descubrió hace cinco años Segovia se enamoró de la ciudad y la provincia. Tanto, que desde Bilbao se mudó a Aguilafuente y comenzó a crear, no sólo en su estudio ubicado desde entonces en el municipio, sino también dentro de su propio entorno; "paseo, tengo animales, me muevo por la naturaleza", explica, señalando que "la energía aquí es muy especial para crear; la luz, los colores la gente...". Está convencida de que "el crear es un estado de ser, un estado interior que luego se traduce en el estudio y todas las vivencias son las que se pueden expresar en los cuadros" y también de que "cuando tú bailas con la realidad, las manos van solas y el cuadro te va pidiendo, se va dejando hacer".


Desde mañana a las 20:00 horas, momento en el que quedará inaugurada su exposición 'Procesos' en La Alhóndiga, hasta el 18 de marzo, los segovianos tendrán la oportunidad de bailar con ella y con sus lienzos, con sus colores rojos, marrones y naranjas; con la tierra de sus cuadros. Y es que a Pachuca, en sus creaciones, le gusta bailar sobre arenas movedizas. Llama la atención la técnica en la que están realizadas sus obras y cuando se le pregunta por cómo ese ese proceso que da pie a cuadros con tanto movimiento como los suyos, confiesa: "suelo iniciar los cuadros en horizontal; a mí me gusta bailar alrededor del cuadro". Pinta con colas especiales sobre las que descarga arena de todos los lugares de la Tierra a las que luego, una vez asentadas sobre el lienzo, llena de color.


"Antes pintaba más en azules y cuando vine a Segovia comencé a pintar en rojos; el rojo es energía, es potencia y ayuda a focalizar al energía donde quieres cuando hay mucho movimiento", argumenta, añadiendo que "estos colores son lo que yo percibo en Segovia". De este modo, La Alhóndiga ha quedado convertida en un gran salón de baile en el que suena música muy pasional hecha pintura y en el que, como asegura la propia autora, "es muy importante la honestidad".


"Los cuadros son mapas emocionales que a todos nos resuenan", admite Pachuca, quien también está segura de que "el artista debe vivir al servicio de la creación" y de que los cuadros que ahora visten las paredes de La Alhóndiga "ya eran, querían ser; yo sólo soy la artesana que los ha dado forma". Ahora invita a todos los segovianos a que conozcan esas formas y bailen, que no dejen de bailar con sus creaciones y que lo hagan sin apuros; agarrando bien a sus cuadros por la cintura sin miedo a tocar. Y es que los cuadros de Pachuca Sotomayor no sólo se pueden tocar; se deben tocar. "Tengo que poner un cartel para que la gente no se vaya sin tocarlos", apunta la artista.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.