La confección del espectáculo ha requerido dos meses de investigación en la Real Academia de España en Roma y otros tantos meses de elaboración de la obra en Segovia.
![[Img #44905]](upload/img/periodico/img_44905.jpg)
El teatro segoviano tendrá un protagonismo especial en el año del centenario del Juan Bravo, tal y como han explicado esta mañana en rueda de prensa la diputada del Área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, quienes escoltando a Ana Zamora, directora de la compañía segoviana Nao d’amores, y a Helena Pimenta, directora del Centro Nacional de Teatro Clásico, han presentado ‘Comedia Aquilana’, la obra de Bartolomé de Torres Naharro que ambas compañías estrenarán a nivel nacional el próximo sábado, 17 de febrero, a partir de las 20:30 horas en el auditorio segoviano.
Antes, los días 15 y 16 de febrero, y en exclusiva para los alumnos de centros de Educación Secundaria de Segovia, Nao d’amores ofrecerá dos representaciones a modo de ensayo general que servirán también a los jóvenes como “oportunidad de disfrutar de una obra de esta calidad, y al mismo tiempo de conocer un teatro tan desconocido para el público general como puede ser el prebarroco”, tal y como aseguraba Sara Dueñas. Por su parte, Clara Luquero, además de afirmar que “quizás de lo más interesante que ocurre en esta ciudad a nivel cultural es lo que hace Nao d’amores”, recordaba que la relación entre la CNTC y la compañía segoviana “es una asociación que ya nos ha llevado a otros éxitos y que seguro tendrá continuidad en este estreno nacional”.
‘Comedia Aquilana’ es, según explicaban las responsables de la coproducción, la primera obra romántica del teatro español. Incluida en la ‘Propalladia’ -compendio de las cuarenta y dos piezas teatrales de Bartolomé de Torres Naharro-, el montaje que hoy era presentado en el Teatro Juan Bravo, y que será estrenado el sábado en su escenario, cobra especial importancia, pues en 2017 se han cumplido 500 años de la publicación de ese volumen teatral de uno de los dramaturgos más importantes de la época. Torres Naharro, sin embargo, con el tiempo ha quedado relegado al olvido, tal y como argumentaban hoy Helena Pimenta y Ana Zamora. No en vano, la directora de Nao d’amores resaltaba el hecho de que Torres Naharro fuese “el más famoso, el más editado en el siglo XVI y seguramente uno de los menos representados en la actualidad”.
Según apuntaba Helena Pimenta, la Compañía Nacional de Teatro Clásico “hace ya treinta y dos años que viene luchando por la defensa de nuestros clásicos y, en los diferentes periodos, ha conseguido que el público se acerque con muchísimo respeto a ellos y cada vez con más interés”. Y es que, como anticipaba Ana Zamora, historias como la del caballero Aquilano y la princesa Felicina, hija del rey Bermudo, ofrecen “teatro de hoy para gente de hoy; son absolutamente asequibles”. “Esta obra es un espectáculo sensorial, que entra por los ojos y los oídos; tiene mucho que ver con la palabra, con el ritmo, con el texto”, añadía Zamora, para quien en el momento en que Helena Pimenta le planteó una colaboración conjunta, se dio cuenta de que “Nao d’amores llevaba 17 años obsesionado por esta línea prebarroca y que, al igual que habíamos trabajado toda la línea con Portugal, había que dar otro salto internacional y poner otro ojo en Italia; saber qué contaban los españoles en aquel momento”.
Como es habitual en las representaciones, tanto de Nao D’amores como de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la consecución de este estreno nacional ha requerido una rigurosa investigación que comenzaba en Roma, gracias a la beca otorgada por la Real Academia de España en Roma a Ana Zamora. Además, la compañía ha trabajado en el centro de investigación de la voz, la palabra y el verso de Fuentes de la Voz en Salamanca, ha llevado a cabo diversos talleres prácticos sobre la conexión del arte y el mundo italiano, y desde diciembre ha desarrollado el montaje en Segovia, donde ha terminado de crear el espectáculo que han ensayado cada día en una nave de Revenga. “Tenemos que agradecer a todos los vecinos y al alcalde que nos hayan facilitado tanto la estancia”, comentaba una Ana Zamora para quien el trabajo con ‘Comedia Aquilana’ “era un reto, porque era un autor que ya juega a ser dramaturgo y eso nos obligaba a tener que estar jugando entre la intervención y el respeto; es un trabajo delicado, de estar siempre midiendo y, en este caso, de recuperar un espíritu que no parece tan claro desde el texto”.
Todo para que el sábado, aquellos que se acerquen a presenciar ‘Comedia Aquilana’ puedan disfrutarla en todo su esplendor, sin miedo y sin prejuicios; porque como afirmaba esta mañana Ana Zamora, “para nosotros hacer teatro no es sólo hacer un espectáculo, sino abordar el cómo se genera, cómo se lleva a cabo un proceso artístico y cómo se convive con una ciudad y con una sociedad; tiene que ver más con la vida que únicamente con el arte”. Tras el estreno nacional de la obra, ‘Comedia Aquilana’ hará las maletas para ser representada del 23 de febrero al 11 de marzo en el Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en Madrid, donde ya tiene cerca del 70% de las localidades vendidas.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191