Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaMarta Cantero, pregonera del Carnaval: “Imaginé un Acueducto disfrazado de igualdad”

PUIGDEMONT, JUNQUERAS Y EL ‘PROCES’ CATALÁN, PROTAGONISTAS EN EL CONCURSO DE COPLAS

Marta Cantero, pregonera del Carnaval: “Imaginé un Acueducto disfrazado de igualdad”

SegoviaDirecto.com | 114 Lunes, 12 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

“Paseando esta mañana por esta hermosa ciudad, imaginé el Acueducto disfrazado de igualdad, la Catedral cantando una nana y el Alcázar, con bandera blanca de paz. Segovianos, segovianas, os lo dice Paladio Arte: ¡Qué viva el Carnaval!”. Así finalizaba el discurso de la pregonera del Carnaval de Segovia de este año, Marta Cantero, en la gris mañana de este domingo, coloreada por los deseos de diversión de los carnavaleros.

[Img #44893]Cantero, que subió a bordo del escenario a la tripulación de su compañía, pronunció un hermoso pregón que comenzó con un fragmento del prólogo de ‘Los intereses creados’ de Jacinto Benavente’:


“Gente de toda condición, que en ningún otro lugar se hubiera reunido, comunicábase allí su regocijo, que muchas veces, más que de la farsa, reía el grave de ver reír al risueño, y el sabio al bobo, y los pobretes de ver reír a los grandes señores, ceñudos de ordinario, y los grandes de ver reír a los pobretes, tranquilizada su conciencia con pensar: ¡también los pobres ríen! Que nada prende tan pronto de unas almas en otras como esta simpatía de la risa. Alguna vez, también subió la farsa a palacios de príncipes, altísimos señores, por humorada de sus dueños, y no fue allí menos libre y despreocupada. Fue de todos y para todos. Del pueblo recogió burlas y malicias y dichos sentenciosos, de esa filosofía del pueblo, que siempre sufre, dulcificada por aquella resignación de los humildes de entonces, que no lo esperaban todo de este mundo, y por eso sabían reírse del mundo sin odio y sin amargura”.

 

La directora de Paladio Arte, compañía teatral protagonizada por personas con diversidad, quiso “poner voz a los que como yo, por unos motivos  otros, nos hemos sentido alguna vez diferentes”: “El juego del carnaval consiste en ser el otro, y qué mejor manera para conseguirlo que ponernos en el lugar de los demás. Desde esta Plaza Mayor de Segovia y desde la experiencia que la compañía Paladio tiene en el arte de ser el otro, decimos que el Carnaval es de todos y para todos. No nos olvidemos de los demás, de aquellos que por su condición no pueden seguir con tanta agilidad el ritmo de nuestro baile; de los que no ven, pero sí que sienten; de los que no oyen, pero sí perciben nuestras emociones; de los que viven en otro mundo, porque ese mundo también es el nuestro”.

 

En su discurso, animó a todos a “que se quiten la mascarita habitual y se pongan sin tardanza lo que sientan de verdad”. Y reconoció los desvelos del Ayuntamiento por que Segovia se convierta en “ciudad accesible con plena movilidad”, sin olvidarse de la crítica, tan necesaria y presente siempre en esta fiesta: “Pero aún queda tarea. Con la máscara, y de sorpresa, así se lo digo, alcaldesa: Quedan cosas por rematar”.

 

Puigdemont, Junqueras y el 'procés' catalán, protagonistas del Concurso de Coplas

 

Críticas se pudieron oír a continuación en el tradicional Concurso de Coplas de las diferentes comparsas. Y el protagonismo absoluto lo acapararon Puigdemont, Junqueras y el ‘procés’ catalán. Los quijotescos chirigoteros titularon sus coplillas ‘En un lugar de Tabarnia de cuyo nombre…’. Los Vacceos bandoleros cantaron a Puigdemont: “Y te has fugado al exilio, bandido ¿quién te va a pagar tu retiro? Seremos todos juntitos, amigo, como siempre. Ya eres todo un forajido…”.

 

Y los acuáticos Semifusa, siempre con Pepe Diviú en el recuerdo, dedicaron sus versos a ‘Puchimón’; a la sequía y a la nevada: “Se ha quejado la gente todo el año de la ‘pertinaz sequía’ pero algunos salieron con su coche a esquiar por la autovía. Para evitar problemas con la nieve, la DGT, desde Sevilla, nos ofrece un kit de supervivencia que es toda una maravilla”; sin dejarse en el tintero asuntos más locales como los baches de Padre Claret, la amortiguación de los urbanos y hasta la remodelación del Teatro Juan Bravo, rescatando una oda satírica que la comparsa le dedicó ante la remodelación acometida en 1990: “Juan Bravo, ¡Ay! mi Juan Bravo, ¡Qué bien que te han restaurado, qué bonito te han dejado! Los del palco que no ven con ansia te solicitan que en la próxima ocasión podamos ver la función, ¡aunque sea en televisión!”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.