En el municipio se está desarrollando un proyecto piloto para la recuperación y restauración de sus importantes lagunas, que integran hábitats de interés prioritario comunitario y están designadas ZEPA y ZEC.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se ha sumado hoy, a través de la presencia del director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio, Javier Cachón de Mesa, y en el complejo lagunar de Cantalejo, a la celebración del Día Mundial de los Humedales, con el objetivo de ayudar a incrementar la sensibilización y promover el uso sostenible y la restauración de los mismos. Durante el acto, Cachón ha estado acompañado, entre otras personas, por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suarez-Quiñones, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, y el alcalde de la localidad, Máximo San Macario.
Entre otras autoridades y vecinos, además de un grupo de escolares que lleva toda la semana realizando diversas actividades relacionadas con las lagunas, Cachón ha visitado el complejo lagunar de Cantalejo para conocer in situ el proyecto piloto que se lleva a cabo para la recuperación y restauración de sus importantes lagunas, que integran hábitats de interés prioritario comunitario y están designadas ZEPA y ZEC.
Durante su intervención, Javier Cachón de Mesa ha destacado que España es uno de los países del mundo que más Humedales de Importancia Internacional -incluidos en la Lista Ramsar- tiene designados, afirmando que “nuestro país cuenta con un total de 75 humedales incluidos hasta la fecha en Lista Ramsar, solo por detrás de Méjico y Reino Unido de todo el mundo, lo que demuestra el fuerte compromiso de todas las administraciones de nuestro país por conservar sus principales zonas húmedas”. El director general, además, ha recordado que “nuestros humedales albergan hasta el 40 por ciento de las aves acuáticas que invernan en el Mediterráneo occidental”.
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más complejos, productivos y dinámicos, aunque también más frágiles, del planeta. Prestan una serie de insustituibles servicios globales, destacando especialmente su contribución en el mantenimiento de la gran variedad de vida existente en la Tierra.
Los humedales urbanos o periurbanos que permanecen intactos o que se restauran contribuyen a que las ciudades sean más habitables y ofrecen numerosos servicios a sus habitantes, como la reducción del riesgo de inundación, la mejora del suministro de agua potable y de su calidad, así como de la calidad del aire en poblaciones con altos niveles de contaminación o las posibilidades de uso como zonas verde de esparcimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21