La Organización recomienda a los ayuntamientos que dispongan de pastos propios o comunales que estén alerta y hagan la solicitud para que se revise la superficie de pastos y se corrija el CAP, de modo que los ganaderos dispongan de los pastos donde siempre han estado pastando sus vacas para justificar sus derechos.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha instado a la Administración competente que de oficio incluya la nueva definición de 'pastos' para que tenga un efecto práctico y se amplíe la superficie considerada como admisible en los pastos de Castilla y León. La nueva definición de pasto permanente que contempla el nuevo texto de los pagos directos de la PAC para el año 2018, amplia el espectro de los pastos, considerando como elegibles los pastos arbustivos y arbolados típicos del área mediterránea. Hasta ahora solo se consideraban elegibles si dichos pastos tenían más de un 50% de su superficie cubierta con especies herbáceas o si formaban parte de las denominadas “prácticas tradicionales locales”.
La organización agraria recogió con satisfacción la decisión de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo de incluir los pastos arbolados y arbustivos dentro de pastos permanentes, pero, indican, “sólo si ello tiene efecto práctico y no se queda en papel mojado; ahora es turno de las Administraciones competentes llevarlo a la práctica”.
Del mismo modo UCCL recomienda a los ayuntamientos que dispongan de pastos propios o comunales que estén alerta y hagan la solicitud para que se revise la superficie de pastos y se corrija el CAP, de modo que los ganaderos dispongan de los pastos donde siempre han estado pastando sus vacas para justificar sus derechos.
Según informa UCCL-Segovia, en el año 2015, el primer año de aplicación de la PAC, la superficie admisible de pastos en Castilla y León se redujo considerablemente, llegando la reducción en algunas zonas a más del 70% y encontrando los ganaderos grandes dificultades para poder justificar los derechos con la superficie pastable.
En la actualidad, apuntan, “siguen existiendo muchos pastos en Castilla y León que no se consideran como superficie admisible, pero donde nuestros animales no sólo pastan, sino que además se alimentan de los frutos, suponiendo un alimento extra para el ganado”. Según los ganaderos, esta práctica es, además, beneficiosa para el medio ambiente, ayudando a prevenir los incendios forestales y a conservar la biodiversidad de la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21