El Plan de Juventud, que en un principio acompañaba al de Cultura, ha sido descartado por el momento y emplazado a ser trabajado en el futuro, en caso de que Francisco Vázquez así lo decida, ya que debido a la abstención del PSOE en la votación, ha optado por no comprometer su palabra.
El Pleno de la Diputación correspondiente al mes de enero que ha tenido lugar esta mañana ha tenido a Sara Dueñas, diputada del Área de Cultura y Juventud, y a Alberto Serna, portavoz del PSOE, como grandes protagonistas, en un intenso y acalorado debate sobre el Plan de Cultura -y en un principio 'y Juventud'- cuyo documento ha sido finalmente aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno del PP, de Centrados en Segovia y de la diputada no adscrita María Cuesta, y la abstención del PSOE.
Precisamente esta abstención, justificada por los socialistas por el hecho de haber quedado "limitado el Plan de Juventud a escasas seis líneas" -en palabras de Alberto Serna- ha sido la que ha terminado por enfadar al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien aseguraba que con esa abstención no comprometería su palabra a la elaboración de un Plan de Juventud y quien acusaba a los socialistas de haber cambiado a última hora un voto que, al parecer, había sido consensuado ayer en una reunión junto a Sara Dueñas. En dicho encuentro, además de incorporar al documento algunos matices propuestos por los grupos de la Oposición, se habría decidido dejar a un lado el Plan de Juventud para trabajarlo mejor y llegar a un futuro acuerdo sobre el mismo.
El portavoz del PSOE, además, criticaba en su intervención inicial que el documento más que un Plan "pareciese por momentos un informe de gestión del Área" y también reprochaba la inversión que se realiza en el Teatro Juan Bravo en materia de programación, cuando el auditorio está ubicado en la capital. Durante el Pleno, Serna aseguraba haber presentado como propuestas socialistas precios especiales para el Teatro para desempleados, subvenciones a las bibliotecas o la ampliación de visitas del Bibliobús y la consideración de artistas noveles en la provincia. Como respuesta, el portavoz del PSOE recibía posiblemente la más segura y mejor intervención de Sara Dueñas desde que es diputada provincial, quien comenzaba afirmando que "tenía sospechas sobre su categoría política, pero ahora nos lo acaba de demostrar. La mayor parte de las afirmaciones son mentira y lo sabe".
Entre otras cosas, Dueñas señalaba que el Plan elaborado por su Área es "realista" y que el documento "pretende establecer unas líneas y una dirección que nos permita mirar con seguridad al futuro". La diputada, quien agradecía el apoyo de María Cuesta y Juan Ángel Ruiz, contestaba a Serna que la Diputación ofrece autobuses gratis al Teatro a los habitantes de los municipios, que es complicado que un gran artista actúe en un pueblo y que es aún más difícil ver una ópera por menos de 35 euros.
"Esta Diputación tiene la responsabilidad de establecer un equilibrio en la taquilla del Teatro", insistía Sara Dueñas, antes de que Serna le replicase con tanta razón como locura, asegurando primero que el Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar acoge a menudo a artistas de talla nacional y, después, que el espectáculo de Sara Baras con el que el viernes pasado el Teatro Juan Bravo inauguró la programación de su centenario habría sido igual de espectacular sobre las tablas de El Espinar.
Sara Dueñas, además, confirmaba haber incorporado al Plan, a propuesta del PSOE, la atención a los artistas noveles y se sorprendía por algunas declaraciones de Alberto Serna sobre los bibliotecarios provinciales, las bandas de música o la inexistente sede -tampoco en los planes de futuro inmediatos- del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero.
Un Plan con un centenar de acciones
Después de este cruce de reproches y alusiones, se procedía a la votación de un Plan que regula objetivos generales y estratégicos y que incluye un centenar de acciones enmarcadas en estos niveles y en cada uno de los departamentos y programas que forman parte del Área de Cultura y Juventud. Además, el Plan se complementa con una memoria económica para garantizar la ejecución de las acciones proyectadas y un anexo que contiene, en relación explicativa de marcos, las infraestructuras de la provincia utilizables para el desarrollo de actividades culturales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216