La presencia de Suárez en Segovia puede ser rastreada también en el fondo judicial y entre los documentos de las direcciones provinciales de los diferentes ministerios.
![[Img #44298]](upload/img/periodico/img_44298.jpg)
El Archivo Histórico Provincial presenta como ‘Tesoro Oculto’ para este mes de enero el expediente personal de Adolfo Suárez desde su llegada al Gobierno Civil de Segovia hasta su partida, y el Registro General de Personal donde se anotó su toma de posesión y su cese. Se trata de documentos muy poco conocidos que, en su mayoría, proceden del fondo documental del antiguo Gobierno Civil de la provincia. La presencia de Suárez en Segovia puede ser rastreada también en el fondo judicial y entre los documentos de las direcciones provinciales de los diferentes ministerios.
A través de esta documentación, el Archivo Histórico recupera la figura de Adolfo Suárez, cuyo carácter y liderazgo se hizo ya patente en acontecimientos vividos en la provincia como gobernador civil. Su estancia segoviana coincide también con su definitivo ascenso político.
El 31 de mayo de 1968 fue nombrado gobernador civil de Segovia y jefe provincial del Movimiento. Su paso por Segovia marcará su futuro. Por un lado entabla amistad íntima con quien será uno de sus más directos colaboradores, Fernando Abril Martorell, por entonces presidente de la Diputación, y, por otro, el cargo de gobernador, pese a estar destinado en una provincia pequeña pero cercana a Madrid, le permite darse a conocer en los ambientes políticos y entre la prensa del momento. Abandona el cargo un año y medio después, el 7 de noviembre de 1969, al ser nombrado director general de Radiotelevisión Española, recayendo sobre él todo el peso de la propaganda del régimen en un momento donde sólo existía una televisión controlada por el Estado. Abandona el cargo en 1973.
En aquel momento, nadie hubiera apostado por un gobernador de una provincia poco poblada y escasamente industrializada, pero su cercanía a Madrid y el contacto directo con el rey Juan Carlos I, todavía príncipe de España, pusieron a su disposición los contactos y los medios que le llevaron al éxito político tan sólo seis años después del acceso a la responsabilidad al frente del Gobierno Civil segoviano.
La exposición de las piezas seleccionadas se acompaña de un panel explicativo en el que el visitante encontrará información de esta figura clave de la Transición que, como presidente del Gobierno, nombrado en el verano de 1976, llevó a cabo la reforma del sistema político, liquidando las Cortes franquistas y legalizando los partidos políticos, incluido el Partido Comunista.
La exposición del ‘Tesoro oculto’ del mes de enero puede visitarse en el Archivo Histórico Provincial hasta el 10 de febrero, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y los lunes y martes, de 16:30 a 19:00 horas.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191