Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLos creadores de los cinco proyectos seleccionados por Segovia Open Future comienzan en La Cárcel su trabajo

DURANTE LOS PRÓXIMOS CUATRO MESES, PRORROGABLE A OTROS CUATRO

Los creadores de los cinco proyectos seleccionados por Segovia Open Future comienzan en La Cárcel su trabajo

SegoviaDirecto.com | 110 Viernes, 17 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

En la mayoría de las propuestas se puede encontrar el desarrollo de aplicaciones móviles y plataformas webs para resolver necesidades del mercado en los diferentes sectores.

[Img #43379]

 

Durante los próximos cuatro meses, prorrogables a otros cuatro, los cinco proyectos seleccionados en la segunda convocatoria del programa Segovia Open Future, que se desarrolla en La Cárcel, recibirán asesoramiento personalizado, formación y ayuda de expertos para convertir sus ideas en empresas viables.

 

Todos los proyectos seleccionados son de Segovia y están enfocados a distintos sectores, respondiendo a los criterios fijados para poder formar parte de este programa puesto en marcha en marzo de 2016 por el Ayuntamiento y Telefónica, con el objetivo de impulsar y fomentar el emprendimiento tecnológico y la innovación.

 

En la mayoría de las propuestas se puede encontrar el desarrollo de aplicaciones móviles y plataformas webs para resolver necesidades del mercado como Rockola Virtual de Álvaro Ballesteros, Gonzalo Galleo y Daniel del Río. Éstos proponen la antigua gramola, pero del siglo XXI, en la que, a través de su aplicación móvil, cualquier cliente de un local podrá seleccionar la canción que desea escuchar, y ésta será añadida a una lista de reproducción seleccionada por todos los clientes del establecimiento.


Presupex, propuesta de José Tapais, por su parte, es una aplicación móvil que busca facilitar la realización y envío de presupuestos al cliente en una única visita de obra. También, Tanakalab, de María Bravo y Raúl Ortega, es una plataforma que mezcla comercio electrónico con micromecenazgo para desarrollar proyectos de carácter social propio.


En cuanto a Rehabitando, de Ana Marazuela y Cruz Martín, busca crear una comunidad virtual en torno a la recuperación de las técnicas de construcción tradicionales y la rehabilitación de casas rurales, siguiendo la arquitectura vernácula, así cómo reinventar la experiencia de compra de casas rurales. Por último, Mariano González propone Woodcalc, la herramienta en la nube para el cálculo de uniones de madera.
Estos proyectos, a cuyos promotores han conocido hoy Clara Luquero y el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, se incorporan al programa junto con los ocho que continúan de la primera edición. Todos ellos podrán trabajar de forma conjunta su modelo de negocio, compartir ideas y desarrollar actividades ligadas al emprendimiento.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.