Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalVIBUS responde a La Sepulvedana punto por punto: "Nuestro único objetivo es defender los intereses de los viajeros"

LOS PROBLEMAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS ENTRE SEGOVIA Y MADRID

VIBUS responde a La Sepulvedana punto por punto: "Nuestro único objetivo es defender los intereses de los viajeros"

SegoviaDirecto.com | 219 Miércoles, 08 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

La Plataforma de Viajeros Bus de Segovia (VIBUS) volvió a hacer público este martes un nuevo comunicado en respuesta al realizado por la empresa "La Sepulvedana S.A" en relación a las quejas de los usuarios. A continuación se reproduce íntegramente.

[Img #43188]"En el día de ayer, la empresa La Sepulvedana emitió un comunicado a través del cual respondía a todas las informaciones publicadas sobre esta empresa y sobre el desarrollo de su actividad, calificando a los testimonios de los usuarios como opiniones cuyo propósito es “disfrazar la verdad a conveniencia”. También amenaza con emprender acciones legales contra aquellas personas que hagan públicas las deficiencias en el servicio prestado, puesto que la Sepulvedana no considera que existan anomalías cuya gravedad merezca ser publicada.

 

La Plataforma de Viajeros del Bus de Segovia, quiere responder a este comunicado, punto por punto. No obstante antes de comenzar, queremos dejar absolutamente claro que esta Plataforma de viajeros no defiende los intereses de ninguna empresa de transportes, tal y como sugiere La Sepulvedana en su comunicado, nuestro único objetivo es defender los intereses de los viajeros que utilizan este medio de transporte, jamás nos hemos pronunciado a favor de ninguna empresa, únicamente nos hemos hecho eco de los problemas que nos han ido comunicando los usuarios, por lo que no entendemos el propósito de esta consideración tan equivocada.

 

1. Que La Sepulvedana no solo realiza adecuadamente los servicios marcados por la Concesión que rige su actividad, sino que además está ofreciendo diariamente en torno a un 30% más de expediciones, con lo que supera con creces sus obligaciones y cumple sobradamente con la legalidad.

 

Nuestras manifestaciones no han hecho referencia a la legalidad a la que ustedes aluden. Los pliegos por los que se rige su prestación de servicios fueron elaborados en los años 90 del siglo pasado y las obligaciones que en ellos se contenían pueden quizá corresponderse con la realidad social de aquellos años pero no con la actual. Esta absolutamente claro que en aquel contrato se le permitía tener muchas menos expediciones que las que hace ahora y que le permitía que su actividad no estuviese en relación con el nivel de calidad en la prestación del servicio que la sociedad actual les demanda. No decimos que sea ilegal, decimos que el servicio que ustedes ofrecen no tiene en cuenta las necesidades de los viajeros y que se amparan en una legalidad que saben que ya está obsoleta, ya que su concesión caducó hace años, aunque sigan ustedes prestando el servicio, de manera legal, naturalmente.

 

2. Que cada día, siempre que la demanda así lo requiere y existe la posibilidad, La Sepulvedana refuerza aquellos servicios con mayor necesidad, ofertando cientos de plazas extra para dar cobertura suficiente a sus viajeros, sin que exista obligación legal alguna a este respecto.

 

Se puede contrastar con absoluta objetividad que hay servicios que están agotados con muchos días de antelación (el bus de las 6,30 estaba agotado con más de 20 días de anticipación), cualquiera puede consultarlo en su página web, en las taquillas o en las máquinas dispensadoras. Quizá ustedes quieran referirse a que, en ocasiones, en trayectos saturados desde hace días, sacaban a última hora algún billete libre, motivo por el que obligaban a todos los viajeros que habían tenido que sacar billete en otro horario a hacer cola en la taquilla de Moncloa, esperando a que se produjese este goteo de billetes y saturando, de paso la actividad en la taquilla y provocando colas de más de media hora.

 

3. Que en ningún caso se da la circunstancia de que se queden pasajeros sin poder viajar, si bien es cierto que en ocasiones es posible que deban hacerlo en servicios posteriores a los deseados, como por otra parte ocurre en cualquier medio de transporte, pudiendo no obstante evitar esperas innecesarias recurriendo a la compra con antelación, lo que permite comprar billetes hasta un mes antes de la fecha de viaje.

 

Bueno, esta afirmación es todo un despropósito. Ustedes no tienen medios para saber si hay gente que se ha quedado sin viajar, ustedes no saben si hay pasajeros que han tenido que recurrir al AVE, a compartir coche, a pernoctar en Madrid, ustedes no pueden realizar este tipo de afirmaciones. Con respecto a que pueden viajar en otros horarios diferentes, es que hay una cuestión básica que no acaban de entender. Los viajeros de primera hora de la mañana no van a Madrid a hacer turismo, van a trabajar o a estudiar y tienen compromisos horarios que cumplir. No sé si ustedes permiten a sus empleados que lleguen a las 8, 9 o 10 de la mañana, si es así les damos nuestra enhorabuena, pero no es nuestro caso, nosotros tenemos un horario fijado y su incumplimiento reiterado nos provoca gravísimas consecuencias. En cuanto a lo de la compra con antelación, es que ya no sabemos cómo contestarles porque infinidad de veces les hemos intentado explicar que esa frase es una engañifa y no sabemos en qué tenemos que mejorar la comunicación para que lo entiendan. Vamos a explicar nuevamente lo que significa la frase de que se pueden comprar billetes hasta con un mes de antelación, esta frase lo que realmente quiere decir es que si la demanda de un servicio es de 100 plazas, ustedes nos van a ofertar 60 y que obtendrán el premio de obtener su billete las primeras 60 personas que lleguen a taquilla y dejen a los 40 restantes sin posibilidades de obtener ese transporte. Esas 40 personas tendrán que saturar otros horarios, llegando a destiempo a sus obligaciones, hacer cola en taquilla todos los días a esperar su goteo de billetes, e incluso a saturar los buses que van por los pueblos, trasladando el problema de transporte allí. Es que es verdaderamente insultante que ustedes planteen esto como un favor que hacen al usuario, hemos comentado este tema 1000 veces, dígannos, por favor, qué parte es la que no se entiende.

 

4. Que La Sepulvedana ya ha tomado medidas para que los servicios de primera hora de la mañana, de los que se viene hablando en los últimos días, no tengan problema de plazas, habiendo modificado un horario y ampliado un servicio más cada día desde el pasado 2 de noviembre, información que esta empresa ya facilitó a los medios la pasada semana, pero a la que lamentablemente parece que no se le ha dado la cobertura necesaria.

 

Le agradecemos enormemente que haya mejorado el servicio de las 6,30 de la mañana de Segovia a Madrid ya que esta deficiencia estaba provocando que se saturasen los horarios anteriores y posteriores, agotando también estos horarios con días de antelación y además provocaba que todos los usuarios que no habían podido obtener el billete que necesitaban hiciesen cola en la taquilla esperando ese goteo de billetes que hemos mencionado con antelación. De todas formas, esta deficiencia ha venido sucediendo desde hace tiempo, los viajeros lo hemos denunciado innumerables veces y ustedes no han hecho ni caso, ha sido ahora, cuando los medios de comunicación se han hecho eco del tema cuando ustedes han reaccionado. Con respecto a los trayectos en El Espinar y San Rafael, han adelantado el horario de un trayecto, es verdad, pero la realidad es tozuda, cualquiera puede comprobar que si intenta sacar billete para las primeras expediciones no hay billetes libres con muchos días de antelación. Intenten por ejemplo sacar billete para las 6,15 horas (Lanzadera El Espinar) y vean que pasa, no hay subjetividad que valga, es tan fácil como comprobarlo. Nosotros apostamos por que la solución podría ser la de poner un bus con más capacidad en aquellos horarios de alta demanda, pero ustedes no han tomado ninguna medida para resolver este aspecto.

 

5. Que al margen de estas medidas de mejora, no hay que olvidar que en el mismo tramo horario existen también otras expediciones que pueden utilizarse a diario, en algunos casos con apenas 15 minutos de diferencia. Así, en la franja de la que se viene hablando (entre las 06:30 y las 07:30) existen por ejemplo hasta 4 servicios en la localidad de San Rafael: a las 06:25, 06:50, 07:10 y 07:37, con los que podemos asegurar que se cubre la demanda real de plazas. No obstante, ¿es posible que puntualmente un viajero no pueda acceder al servicio de las 07:10 porque éste se haya completado? Puede ocurrir, pero no hay que olvidar que tendría disponible buses antes y después, con lo que podemos asegurar que nadie se queda en tierra en contra de la creencia que se pretende extender.

 

A ver, aquí le respondemos lo mismo que antes, que los viajeros no van a hacer turismo a Madrid, sino que tienen que cumplir unos horarios estrictos. No vamos a entrar en ese lío de horarios que comentan, sólo les comentamos que en el Espinar, por ejemplo, el primer bus sale a las 6,15 horas y el siguiente a las 7 horas, es decir que llega a Madrid casi una hora más tarde, pero es que el siguiente es a las 10,45, más claro no puede estar, lo demás es “rizar el rizo”, ya se pueden imaginar la angustia que supone para el viajero quedarse en tierra por no tener plaza en el bus. Son situaciones en las que hay que ser especialmente sensible porque en estas localidades las opciones de transporte son muy escasas.

 

6. Que la empresa considera lamentable que la información que a este respecto se ha vertido a los medios, haya ocultado e incluso negado la existencia de estas alternativas, disfrazando la verdad a conveniencia, por lo que es inevitable que surja la pregunta acerca de si hay algún interés detrás, que pretenda orquestar una campaña que perjudique a La Sepulvedana.

 

Este punto lo hemos contestado al inicio, para nosotros es insultante la sola suposición de que defendamos a una empresa, ya hemos acreditado desde hace tiempo con hechos que nuestro único interés es la defensa del usuario.

 

7. Que en cualquier caso, la empresa puede garantizar que con la oferta actual y las medidas ya descritas, y a pesar de lo expuesto por algunas voces “escépticas”, se está atendiendo sobradamente la demanda de primera hora, quedando incluso un buen número de plazas libres en estos servicios.

 

No sé a qué servicios se refieren, por si acaso aluden al nuevo bus de las 6,30 horas de Segovia a Madrid, les comentamos que esta misma mañana hemos hecho un recuento de personas que se han subido a ese autobús, el número 2, en la parada de la Guardia Civil, hemos contado más de 40 personas y no hemos podido valorar con exactitud las personas que ya estaban sentadas por haberse subido en la estación principal, creemos que unas 14 personas. Es decir, que son 54 los usuarios que se venían quedando sin servicio diariamente en ese tramo horario, son las 54 personas que tenían que sacan billetes en otros horarios, llegando en muchos casos tarde al trabajo y 54 personas, que con 20 días de antelación, acudían diariamente a hacer cola a la taquilla de Moncloa a esperar el milagro del “goteo de billetes”. Esta falta de billetes también se venía produciendo en otros horarios diferentes, por lo que a estos 54 pasajeros, habría que añadirles todos aquellos que han corrido su misma suerte.

 

8. Que con este comunicado y con la información ya transmitida la pasada semana (información que puede consultarse en la Sala de Prensa habilitada en la web de la empresa), La Sepulvedana da por zanjado este tema, no estando dispuesta a dar más pábulo a aquellos que utilizan la manipulación y la demagogia para tratar de ir en contra de los intereses de esta empresa.

 

Por nuestra parte, el tema estará zanjado, cuando ustedes ofrezcan los servicios que los usuarios necesitan, en cuanto a la manipulación y a la demagogia, no sabemos realmente a quién se refieren, nosotros estamos haciendo referencia a hechos objetivos, tal y como se puede comprobar en este escrito.

 

9. Que la empresa está valorando emprender acciones legales contra todas aquellas afirmaciones que entienda atentan contra su honor, pues entiende que no pueden tolerarse ciertas insinuaciones que nada tienen que ver con la realidad.

 

En este punto, nos van a permitir darles un consejo, es mejor no ocuparse tanto de la mancha al honor que puedan realizar los usuarios, cuando se quejan de las deficiencias de su servicio y ocuparse más de que su honor se vea menoscabado por sus propias acciones en la prestación del servicio.

 

Por último comentarles que estamos a su entera disposición para intentar encontrar soluciones a los problemas que se están planteando, nuestra postura está siempre abierta al diálogo".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.