Martes, 25 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl pequeño gran legado de Francisco Peralta, uno de los mejores marionetistas de España, en la Puerta de Santiago de Segovia

EL ARTISTA PERSIGUIÓ QUE, APARENTEMENTE, EL TÍTERE SEA AUTÓNOMO DEL MANIPULADOR

El pequeño gran legado de Francisco Peralta, uno de los mejores marionetistas de España, en la Puerta de Santiago de Segovia

SegoviaDirecto.com | 331 1 Domingo, 05 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

La Puerta de Santiago recientemente rehabilitada acoge la colección de títeres que el maestro Francisco Peralta ha donado a la ciudad de Segovia. Las 38 piezas representan personajes de obras de teatro tomados del romancero popular, argumentos musicales de autores consagrados, la literatura clásica y la narrativa infantil de calidad. Muestran distintos sistemas de manipulación: hilos, engranajes y articulaciones, maquinarias, varillas, asas o peanas. Francisco Peralta está considerado uno de los mejores marionetistas de España. En 1990 fue el primer titiritero en conseguir la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes.

El marionetista, a propósito de su investigación sobre nuevas técnicas que perfeccionaran el movimiento de la marioneta, dejó escrito lo siguiente:


“Ahora que ya he aprendido a apartar la hojarasca de las cosas importantes, ahora que sé mejor lo que quiero y podría hacerlo, ahora que podría acometer algo importante, necesito unas energías que ya no tengo. Tengo que renunciar a ciertas ilusiones y dejarlas aquí para que alguien pueda continuarlas.


No puedo ignorar el sentimiento que hay en el fondo de todo arte. En títeres, la dramaturgia tiene que estar prevista en el acto de creación, ya que cuando leo una obra estoy imaginando la dramaturgia, luego voy a trabajar en el taller para darle forma. Después viene mucho ir y venir de ideas, de cosas ya ensayadas que utilizo de otra manera.


La esencia del teatro se nos escapa como el agua entre los dedos. Siempre estoy solo, con mis dudas y no tengo ninguna seguridad a estas alturas de lo que he hecho. Aún no he sido capaz de clasificarlo, sólo sé que son cosas que no las voy a volver a hacer, pero que me han valido para hacer lo que hago hoy. Yo sólo intento llevar a mis personajes a la máxima capacidad de expresión y no sólo basta con mecánica, el ensayo de la técnica de la manipulación, lo tienes que trabajar, para ir sin miedo, para poder hacer, si quieres, que un títere se caiga de forma natural y sea creíble. Esto es dificilísimo, porque aparentemente tiene que ser autónomo del manipulador. Cada vez me preocupa más la frescura y a veces hago cosas demasiado complicadas y me digo: ahora vamos a volver a empezar desde el punto cero, para recuperar esa frescura que tenía, que quiero fingir, aunque no sea cierta”.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

  • Xosé Lomba

    Xosé Lomba | Miércoles, 08 de Noviembre de 2017 a las 21:22:52 horas

    Los que tenemos el privilegio de conocer y ver trabajar a Paco, en su taller de Verano e A Guarda, valoramos y apreciamos su trabajo paciente. Deberíamos agradecer su donación desinteresada que ayuda a todos los amantes de este arte a seguir aprendiendo de sus técnicas. Que pena que con tantos años pasando sus veranos entre nosotros no fuésemos lo suficientemente listos para poder apreciar su obra. Gracias Paco y Matilde por dejarnos seguir apreciando vuestros títeres.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.