Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa UNED inaugura un nuevo curso celebrando que la Educación a distancia siga atrayendo a los estudiantes

UN 15% DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA CURSA SUS ESTUDIOS A TRAVÉS DE LA INSTITUCIÓN

La UNED inaugura un nuevo curso celebrando que la Educación a distancia siga atrayendo a los estudiantes

Ana Vázquez/ vídeo: Aarón Misis | 270 Viernes, 03 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

La periodista Soledad Arroyo fue la encargada de pronunciar la lección inaugural, con una intervención en la que subrayó el papel y las herramientas del Periodismo para distinguir entre la información y la desinformación en esta época de redes sociales.

[Img #43077]

 

La Universidad de Educación a Distancia en Segovia celebró ayer en el salón de Plenos de la Diputación el acto de inauguración de un nuevo curso en el que la institución se felicitaba por la incorporación de un nuevo título a su amplia oferta; el Grado en Criminología. "Hoy nos comentaban que, siendo nuevo, están muy contentos de cómo ha empezado el curso en Criminología", explicaba, instantes antes de que diese comienzo el acto, el rector de la UNED, Alejandro Tiana.


Con el plazo de matrícula aún abierto para el curso 2017-2018 hasta el próximo día 13 de noviembre, tanto Tiana como Víctor Manuel González Sánchez, director del centro asociado de la UNED en Segovia, se mostraban satisfechos de la buena salud de la que goza la Universidad en la provincia, donde, a pesar de tratarse de un centro pequeño comparado con otros en España, "tiene buena acogida y los estudiantes nos siguen con asiduidad", como revelaba el rector. Tiana además, destacaba el gran papel hecho por la entidad segoviana en la adecuación del centro a toda la nueva Ley de Administración Local; "tenemos auditorías de la Intervención General del Estado y eso nos ha ayudado a poner todas las cosas en orden y a mostrar lo que hacemos; Segovia en este sentido ha hecho un magnífico trabajo, es un centro que está muy saneado, que funciona bien y que sigue atrayendo nuevo alumnado", reseñaba.


Entre las carreras más demandadas en Segovia siguen estando Derecho o Administración y Dirección de Empresas, títulos a los que González Sánchez sumaba, "teniendo en cuenta el nivel cultural de la ciudad, las carreras vinculadas a la Historia o la Historia del Arte". No obstante, el director recordaba que "hay un total de 28 títulos que aunque tengan pocos alumnos, en la medida en que funcionamos en el ámbito de un campus modesto, todos serán atendidos y todos tendrán su tutor de un modo u otro".


En opinión del rector de la UNED, a pesar de que el resto de Universidades en España sigan creciendo, la educación a distancia no mengua en proporción, perteneciendo el 15% de los estudiantes españoles a este sistema; "lo cual quiere decir que está bastante arraigado", afirmaba Alejandro Tiana, quien, volviendo al Grado en Criminología, señalaba que "está bien planteado, ya que no sólo está basado en el Derecho;también en la Sociología y la Psicología y tiene que ver con la delincuencia y el tratamiento de la reeducación de los delincuentes".

 

Soledad Arroyo, madrina de ceremonias
Para la inauguración ayer del curso, la Universidad de Educación a Distancia elegía como madrina de ceremonias a la periodista Soledad Arroyo, conocida por su trabajo como parte de la Redacción de programas informativos de Antena 3 y también por su labor de investigación en el asunto de los bebés robados. Bromeando unos minutos antes de encargarse de dar la lección inaugural, Soledad admitía preferir hablar de otro tema que no fuese "los bebés robados", y en su intervención apuntaba al papel de la Comunicación y de las redes sociales en la información y también en la desinformación.


En un momento en el que todo el mundo tiene acceso a este tipo de tecnologías, Arroyo señalaba el papel relevante que tiene la Universidad, y en concreto los estudiantes de Periodismo y otras ramas de la Comunicación para proporcionar las herramientas que permitan distinguir entre la información, la opinión y los bulos. "Igual que antes existían los rumores y no les hacíamos caso, ahora no se puede dar por cierto todo lo que encontremos en Twitter o Facebook", indicaba Arroyo, quien también afirmaba que los periodistas no deben abusar de la comodidad de esperar leer las noticias en las redes sociales.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.