La Estación de tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Rancho el Feo y la Estación Depuradora de Agua Residual (EDAR) de Tejadilla se han convertido en visita obligada para los alumnos de la Stanford University que durante su estancia en Madrid para completar su formación, se desplazan hasta Segovia para conocer la gestión del agua en España.
El Ayuntamiento de Segovia colabora con la universidad norteamericana y facilita la visita de sus alumnos interesados en conocer cuál es el funcionamiento de una planta de tratamiento de agua potable y otra de depuración de agua residual.
En cada una de las plantas, los estudiantes reciben las explicaciones teóricas, para a continuación recorrer las instalaciones municipales acompañados del personal de la ETAP y la EDAR hasta donde, en esta ocasión, se acercaba la concejala de Obras y Servicios, Paloma Maroto para saludar y acompañar al grupo.
También, gracias, en este caso, a la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Duero, los alumnos pueden visitar el interior de la presa del Pontón Alto.
Y, antes de finalizar su estancia en Segovia, como perfecto complemento, los estudiantes tienen la oportunidad de acercarse al Acueducto en la zona del desarenador de San Gabriel.
Por cuarto año consecutivo, la Stanford University (California, USA), segundo centro universitario más prestigioso del mundo, programa esta visita técnica en Segovia y sus alrededores, para conocer cómo es la gestión del ciclo del agua en España por su cercanía a Madrid, las facilidades dadas y las características de las instalaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116