Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEstudiantes americanos se interesan por el funcionamiento del tratamiento del agua en la nueva EDAR

LOS JÓVENES HAN CONOCIDO LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA DEPURADORA, QUE DA SERVICIO A SEGOVIA, LA LASTRILLA Y SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA

Estudiantes americanos se interesan por el funcionamiento del tratamiento del agua en la nueva EDAR

SegoviaDirecto.com | 60 Sábado, 21 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

El nuevo colector puso fin a los vertidos de aguas fecales que se vertían a los arroyos Milón y Cerezo, tributarios del río Eresma.

[Img #42869]

 

Alumnos de la Universidad estadounidense de Stanford visitaron ayer las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Segovia. Los estudiantes, que estuvieron acompañados en la visita por el director de Proyectos y Contratación de Acuaes, Jerónimo Moreno, y la concejala de Obras, Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de Segovia, Paloma Maroto, recibieron información sobre las características de esta instalación, que entró en funcionamiento en abril del año 2016 tras una inversión que superó los 21 millones de euros, cofinanciados en un 70% por el Ministerio, a través de Acuaes y el Fondo de Cohesión de la Unión Europea–,  y en el 30% restante por el Ayuntamiento de Segovia.

 

La EDAR trata todos los vertidos de la ciudad de Segovia, de los municipios limítrofes de La Lastrilla y San Cristóbal de Segovia, así como de los polígonos industriales de El Cerro y Hontoria. La EDAR permite tratar un caudal medio de 41.280 m³/día, pudiendo alcanzar puntas en el sistema de hasta 4.400 m³/hora, lo que permitirá tratar las aguas residuales de una población de hasta 148.000 habitantes equivalentes.

 

En la instalación se tratan las aguas residuales de San Cristóbal de Segovia, que llegan a la depuradora mediante un colector de 4,5 kilómetros de longitud, cuyas obras fueron ejecutadas por Acuaes con una inversión de 1,8 millones de euros. Este nuevo colector ha puesto fin a los vertidos de aguas fecales que se vertían a los arroyos Milón y Cerezo, tributarios del río Eresma.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.