Segovia Educa en Verde, el programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Segovia, se prepara para afrontar los últimos meses del año. De octubre a diciembre, escolares y público en general podrán participar en un amplio catálogo de propuestas en las que figuran visitas guiadas, talleres y rutas a desarrollar en los tres centros de interpretación municipales: el de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico (Centro de biodiversidad urbana) y el Aula del Lago Alonso (Centro de geodiversidad urbana).
En el Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles tendrán lugar los talleres “Comederos para aves”, “Viva la huerta: ajo, ajito, no te quedes pequeñito”, “Huellas y rastros”, “Fabricando. Reciclando”, “Los hongos microscópicos también son hortelanos” y “Fabricando reciclando: adornos navideños”.
También se podrán recorrer varias rutas: “Del puente a la alameda”; “Erase una vez una piojosa, un obispo y un Tio Pintao”, “Durmiendo con chovas”, “Y se formaron los valles del Eresma y del clamores”, “En san Lorenzo no es granito todo lo que reluce” y “Geología a todo riesgo”.
Por último, también se programarán la ruta+taller “Paisaje con memoria”, la charla “Setos comestibles” y la charla+taller “Hoteles de insectos”.
En total, 17 actividades dirigidas a escolares, de martes a viernes en horario escolar, 14 para el público en general y/o asociaciones los miércoles por la tarde y los viernes y sábados por la mañana, y 7 actividades para el público familiar los sábados por la mañana.
En el Jardín Botánico se desarrollará el taller “Comederos para aves” y la ruta “Jardines desconocidos II”. En total, 11 iniciativas para los escolares y 3 para el público en general.
Y en el Lago Alonso se seguirá la ruta “Jardines desconocidos II” y se hará la visita guiada+taller “Paisajes con memoria”. En total, 9 actividades para escolares y 3 para el público general.
En resumen, el programa municipal Educa en Verde ofrece este trimestre 64 actividades.
Para participar es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico reserva@segoviaeducaenverde.com o/y por teléfono en el 636 375689 en horario de 9:00 a 13:30 horas. El plazo se abre 15 días antes de la fecha programada por lo que se recomienda tener muy presente el calendario de actividades que se puede consultar en www.segoviaeducaenverde.com
La inscripción será por orden de reserva y tendrán prioridad los niños empadronados en la capital.
Actividades de Navidad 2017
Desde el Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles se organizarán actividades infantiles durante las vacaciones de Navidad.
Los grupos, formados por niños de entre 5 y 11 años, tendrán un mínimo de 8 y un máximo de 25 componentes.
Se proponen tres actividades: “Construye reciclando”, “Erase una vez la vida” y “Mi planeta tierra”.
El plazo para formalizar la inscripción permanecerá abierto del 27 de noviembre al 20 de diciembre. Cada participante se podrá apuntar a un máximo de dos actividades.
Balance Segovia Educa en Verde
Desde su inicio, el programa municipal de educación ambiental Segovia Educa en Verde ha contado con el respaldo de la sociedad segoviana. Un total de 6616 personas (grupos escolares, familias, asociaciones y público adulto) se han sumado a las distintas actividades propuestas (3330 personas en el primer año de vida del programa).
En este tiempo, entre marzo de 2016 y septiembre de 2017, han visitado el Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles, sus instalaciones y la exposición permanente sobre los valles, 172 personas. Sin duda, cifras que suponen todo un aliciente a seguir trabajando para difundir la riqueza medioambiental de Segovia y, en consecuencia, por su conservación y protección.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142