La muestra está dividida en las secciones ‘La herencia de Carlos I’, ‘El arte en época de Carlos I’, ‘Los municipios castellanos en época de Carlos I’ y ‘La nobleza segoviana en la época de Carlos I’, y recoge acontecimientos fechados entre 1514 y 1556.
![[Img #42770]](upload/img/periodico/img_42770.jpg)
El Archivo Histórico Provincial acoge, desde hoy y hasta el próximo 22 de diciembre, la muestra ‘Castilla y León en época de Carlos I’, organizada en el marco del programa de actividades dedicado a las figuras de Carlos I y Fernando III que se desarrolla en la Comunidad bajo el título ‘Tronos que comparten Historia y presente’.
Este ciclo cultural pretende conmemorar la proclamación de Fernando III el Santo como rey de Castilla y de León en 1217 y la llegada de Carlos I a España en 1517 tras ser proclamado rey de las Coronas de Castilla y Aragón. Este último acontecimiento, del que se cumplen 500 años, se conmemora desde la Junta de Castilla y León con la organización de exposiciones en los nueve archivos históricos provinciales de la Comunidad.
La exposición en Segovia presenta varios documentos muy poco conocidos, con una cronología comprendida entre 1514 y 1556, y organizados en cuatro secciones: ‘La herencia de Carlos I’, ‘El arte en época de Carlos I’, ‘Los municipios castellanos en época de Carlos I’ y ‘La nobleza segoviana en la época de Carlos I’. Así, se podrá ver el enorme legado que recayó sobre el monarca, algunos documentos relacionados con la construcción de la Catedral de Segovia de Rodrigo Gil de Hontañón y su aparejador, García de Cubillas, o la actividad económica de la primera mitad del siglo XVI, basada en la industria, el comercio y la moneda. También se presta especial atención en la muestra a los oficiales y cargos públicos de la época de origen segoviano y poco conocidos, y cuya figura, al no haber sido comuneros, ha quedado ensombrecida por otros protagonistas del momento como Juan Bravo.
Por último, el Archivo presenta la restauración de un documento de 1526, que ha sido localizado en una sistemática revisión de fondos durante el proceso de búsqueda de la documentación para conmemorar el V Centenario de la llegada de Carlos I como Rey de España en 1517. Este legajo fue hallado formando parte de una encuadernación realizada, seguramente, en el último cuarto del siglo XIX, y se trata de un pergamino de 48,5 cm x 35,5 cm bien conservado.
El documento se encontraba en el Apeo de los Bienes que, Juan de Vozmediano, antepasado del Marqués de Lozoya y Secretario de Carlos I, poseía en Tabanera del Monte. El pergamino ha sido restaurado en el laboratorio de restauración del Archivo Histórico Provincial de Salamanca durante el mes de septiembre.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26