Martes, 25 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalAceves comparte con la UGT la necesidad de apostar por un sistema público de pensiones

Aceves comparte con la UGT la necesidad de apostar por un sistema público de pensiones

SegoviaDirecto.com | 65 Lunes, 16 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

En su primera visita institucional, el nuevo Secretario General provincial del PSOE, se reúne junto con el Secretario de Organización socialista, José Antonio Mateo, con el Secretario General provincial, Manuel Sanz Prieto y los Secretarios de las federaciones de la UGT de Segovia. José Luis Aceves, en la cita defiende que los 33.000 pensionistas segovianos accedan a prestaciones suficientes en un sistema sostenible.

[Img #42766]El secretario general provincial, denuncia que “las políticas del Gobierno del PP han empobrecido progresivamente a nuestros pensionistas, el verdadero colchón social durante la crisis, que han ayudado y ayudan, con pensiones en ocasiones muy pequeñas, a sus hijos y nietos en momentos todavía de franca dificultad económica”.

 

“Con una subida de precios del 1,6 por ciento en un año en agosto, el 0,25 por ciento de incremento de las pensiones hace que 33.000 segovianos sigan perdiendo poder adquisitivo y calidad de vida”, subraya. Además, recuerda que “un tercio de esos segovianos tiene pensiones mínimas, que apenas llegan para cubrir los gastos más cotidianos”.

 

José Luis Aceves asegura que “es necesario y urgente cambios en las pensiones, que garanticen el poder adquisitivo de los pensionistas y la suficiencia del sistema, ya que el PP casi agotó el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que los socialistas dejemos cuando gobernábamos”.

 

“El sistema de pensiones es una excelente herramienta de la que los españoles nos dotamos, con mucho trabajo y esfuerzo, para garantizar a sus beneficiarios, jubilados, personas con discapacidad, huérfanos…, unas prestaciones para sufragar su vida cotidiana”, explica el Secretario General del PSOE en Segovia, quien añade que “el sistema, además, es solidario, los trabajadores actuales mantienen las pensiones de quienes ya no se encuentran en el mercado laboral”.

 

José Luis Aceves subraya que “esta situación también repercute negativamente a la economía provincial, porque si nuestros pensionistas, un 22 por ciento de los segovianos, puede consumir menos, la actividad empresarial e industrial se resiente”.

 

El empleo necesario de calidad y la subida de salarios

 

De este modo, aboga por “la creación de empleos de calidad, para que las cotizaciones a la Seguridad Social nutran el sistema de forma suficiente, y un impuesto que garantice su supervivencia”. “Con datos del DIRCE desde enero de 2012 a julio de 2017, la provincia de Segovia cuenta con 480 empresas menos, lo que supone un descenso de un 4,2 %”, apuntó Aceves.

 

Para el secretario general socialista, la Precariedad y temporalidad, marcan el mercado de trabajo en la provincia, debido a la reforma laboral del PP, con contratos por días o por horas, lo que conduce a que muchos trabajadores tengan menos derechos y además estén bajo el paraguas del concepto de “trabajador pobre”, porque a pesar de tener empleo no llegan a final de mes.

 

Aceves apuesta por un frente institucional en la provincia para poner en marcha planes de industrialización en la provincia de Segovia, con acciones específicas por zonas, con medidas fiscales ventajosas.

 

Igualdad salarial

 

El secretario general del PSOE en Segovia denuncia que “la mujer sigue cobrando un 10,4 por ciento menos por cada hora trabajada respecto al hombre, lo que es totalmente ilógico y discriminatorio que las trabajadoras segovianas continúen cobrando cerca de un 20 por ciento menos que los hombres, unos 3.500 euros anuales para el salario medio de 17.008 euros en la provincia, por realizar el mismo empleo”, critica.

 

“No sirve solo la igualdad legal, el Gobierno del PP debe articular medidas para que la igualdad sea real. Además la tasa de actividad en la provincia se encuentra en el 54,4 por ciento para las mujeres, frente al 67,7 por ciento de los hombres.

 

“Las mujeres dedican mucho más tiempo al cuidado del hogar y de la familia, 3,46 horas al día, que los hombres, con 2,21 horas; es urgente impulsar las medidas de conciliación laboral y familiar para romper con esta otra brecha social”, argumenta.

 

Defensa servicios públicos de calidad

 

En la cita también la UGT mostró su preocupación por el estado de varios servicios públicos, como las listas de espera sanitarias en servicios como traumatología, asuntos del sector educativo, de los servicios sociales y dependencia, etc.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.