Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaAlejandra Díaz Ortiz y Alfredo Matesanz homenajean a la mujer escritora en la Biblioteca Pública

EL CENTRO SE SUMA, A PARTIR DE LAS 11:30 HORAS, A LAS CONMEMORACIONES DEL DÍA DE LAS ESCRITORAS

Alejandra Díaz Ortiz y Alfredo Matesanz homenajean a la mujer escritora en la Biblioteca Pública

SegoviaDirecto.com | 154 Lunes, 16 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

Por segundo año consecutivo, la Biblioteca Nacional celebra este día, que en Segovia contará con un acto dividido en dos partes; una dedicada a las mujeres escritoras que a lo largo de la historia se vieron obligadas a utilizar seudónimos masculinos y otra en la que Alfredo Matesanz entrevistará a Alejandra Díaz.

[Img #42761]

 

La Biblioteca Pública de Segovia se sumará durante la mañana de hoy lunes al homenaje a las mujeres escritoras que convoca por segundo año consecutivo la Biblioteca Nacional de España y a partir de las 11:30 horas, acogerá una actividad en la que el comunicador Alfredo Matesanz y la escritora mexicana Alejandra Díaz Ortiz serán protagonistas. El acto estará dividido en dos partes; una dedicada a las mujeres escritoras que a lo largo de la historia se vieron obligadas a utilizar seudónimos masculinos para poder publicar sus obras, y una segunda en la que Matesanz entrevistará a Díaz Ortiz, quien hablará sobre su trayectoria personal y su trabajo.


La convocatoria se desarrollará en el salón de actos de la Biblioteca y contará con la asistencia de alumnos de Bachillerato, además de estar abierta a todo el público interesado en participar de este homenaje a la literatura escrita por mujeres.


Alejandra Díaz Ortiz nació en México pero lleva más de diez años viviendo en España. Antes de comenzar a escribir, trabajó en televisión como productora y guionista, fue promotora cultural y productora de conciertos, llegando a representar a Joaquín Sabina en México, hasta que en 2009 publicó su primer libro de microrrelatos: ‘Cuentos chinos’. A esta obra le siguieron a modo de trilogía ‘Pizca de sal’, en 2012, y ‘No hay tres sin dos’, en 2014. Además, en 2013 publicó la novela corta ‘Julia’.  


Día de las Escritoras
La Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias y la Asociación Clásicas y Modernas promueven desde 2016 la conmemoración del ‘Día de las Escritoras’, un homenaje concebido para recordar el legado cultural de las escritoras del ámbito hispánico e hispanoamericano y las dificultades que en el pasado impidieron un justo desarrollo y reconocimiento a su labor.
La iniciativa nació con vocación de continuidad y se celebra el primer lunes siguiente a la festividad de la poeta y ensayista Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre.


La idea es que cada año los textos giren en torno a un tema que funcione como hilo conductor y vertebrador del acto. En 2017, el tema propuesto es ‘Mujeres, saber y poder’, inspirado en el concepto del empoderamiento femenino.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.