Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLas Escuelas Católicas de Segovia reclaman la creación de más unidades de apoyo y una mayor financiación

LA EDUCACIÓN CATÓLICA EN LA PROVINCIA REPRESENTA AL 13% DEL TOTAL

Las Escuelas Católicas de Segovia reclaman la creación de más unidades de apoyo y una mayor financiación

SegoviaDirecto.com | 43 Jueves, 28 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

Se marcan como reto la continua mejora tecnológica en las aulas y la mejora en la enseñanza de idiomas, y demandan completar el horario para orientadores de Primaria en centros de dos, tres y cuatro líneas, ya que consideran "insuficientes" las horas concertadas y la inversión económica destinadas a este servicio.

[Img #42490]

 

Los tres centros educativos concertados pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León en Segovia han iniciado el curso 2017-2018 con 2.956 alumnos en sus aulas, una cifra similar a la del pasado curso. “Nos satisface la respuesta recibida de las familias, que buscan una seguridad para la educación de sus hijos, fundamentada en la estabilidad del profesorado, su dedicación, profesionalidad y formación constante”, explicó ayer en rueda de prensa el presidente de Segovia de Escuelas Católicas Castilla y León, José Luis Marijuán, durante la presentación del curso escolar en el colegio Marista Nuestra Señora de la Fuencisla.

 

La educación concertada católica representa en Segovia el 13% del total de la provincia, y cuenta además con la presencia de 272 profesionales, entre docentes y personal de apoyo, administración y servicios. Los centros concertados católicos siguen apostando por la mejora en innovación tecnológica en las aulas, y así, dos de estos centros cuentan con la certificación TIC que otorga la Consejería de Educación, y los dos poseen el nivel TIC 5, el máximo. Otro reto, según informan, sigue siendo la mejora en la enseñanza de idiomas, donde ya se cuenta con cinco secciones bilingües repartidas entre los tres centros.

 

El secretario Autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, Leandro Roldán Maza, también presente en la rueda de prensa, aprovechó ayer su presencia en Segovia para reunirse con los titulares y directivos de los centros segovianos para compartir información sobre las novedades que trae consigo el nuevo curso 2017-2018 y tratar temas relevantes de carácter laboral, económico y jurídico-administrativo.

 

Reivindicaciones de las Escuelas Católicas
Durante su comparecencia ante los medios, tanto José Luis Marijuán como Leandro Roldán comentaron que aunque la última resolución de conciertos de la Consejería de Educación, con un periodo de aplicación de seis años, permitirá dar más estabilidad al sector en los próximos cursos, Escuelas Católicas Castilla y León lamenta la continua pérdida de unidades y la falta de creación de nuevas unidades de apoyo, muy necesarias en todos sus centros.


En este curso 2017-2018, los centros concertados católicos tendrán 4.292 unidades, 16 menos que el anterior. “Desde la federación lamentamos este ajuste a la baja de conciertos ya que creemos que lo más positivo para el avance y progreso de la calidad educativa y la libertad de elección de educación es el crecimiento y no la supresión de unidades para que las familias puedan seguir eligiendo la educación de sus hijos. Esta eliminación de unidades conlleva una posible pérdida de empleo”, explicó el secretario Autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León.

 

Además, en Formación Profesional se produce un mínimo crecimiento, siete unidades, “pero insuficiente ya que seguimos creyendo necesario ampliar el mapa escolar de Castilla y León, reforzar este tipo de estudios y crear un mayor número de títulos de FP”, añadió.

 

“Consideramos que la educación concertada posee un gran valor por su gran aportación al sistema educativo de Castilla y León, un sistema de calidad que se sustenta en el buen trabajo de la educación pública y la concertada, con un enfoque complementario que valora la riqueza de ambos sistemas y que da la posibilidad de elección a las familias, lo que enriquece el sistema educativo. Por eso Escuelas Católicas Castilla y León continuará defendiendo el derecho de las familias a elegir la formación de sus hijos”, dijo Leandro Roldán.

 

Desde Escuelas Católicas Castilla y León se avala también el compromiso de la Administración autonómica por apostar por la “educación de calidad” en sus presupuestos para el año 2017, pero afirman que seguirán insistiendo en denunciar las dificultades económicas que atraviesa la escuela concertada. “Demandamos una justa financiación de conciertos y pedimos que nuestros alumnos gocen de los mismos derechos y no se sientan discriminados”, comentó Roldán.

 

Por último, Escuelas Católicas Castilla y León luchará este curso por completar el horario para orientadores de Primaria en centros de dos, tres y cuatro líneas. En la actualidad, las horas concertadas y la inversión económica destinadas a este servicio son, según el organismo, “insuficientes para cubrir la demanda de nuestros alumnos”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.