Martes, 18 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaElvira Sastre: "Estar en tu ciudad, con tu gente, en el Hay Festival... es para ponerse un poco nerviosa"

HAY FESTIVAL SEGOVIA 2017

Elvira Sastre: "Estar en tu ciudad, con tu gente, en el Hay Festival... es para ponerse un poco nerviosa"

Ana Vázquez | 101 Domingo, 24 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

La poeta segoviana compartió con el periodista Aurelio Martín una conversación en la que reconoció no huir del dolor y tener la necesidad de escribirlo para "soltarlo".

[Img #42417]

 

"Estar en tu ciudad, con tu gente, en el Hay Festival... es para ponerse un poco nerviosa", reconocía ayer la poeta segoviana Elvira Sastre, en uno de los primeros instantes de su conversación en el evento literario con Aurelio Martín. La escritora, que hace aproximadamente siete años fue voluntaria en el festival y admitía que entonces se veía "muy lejos", y ni siquiera esperaba poder compartir algún día cartel con los grandes autores internacionales que abarca la programación, afirmaba durante otro de los momentos de la charla que, pese al increíble éxito que ha cosechado a lo largo de los últimos tres años con sus publicaciones, tiene "afortunadamente a gente a mi alrededor que no sólo me mantiene con los pies en el suelo, sino que me tiene bien sentadita en él".


Escuchándola hablar es difícil pensar que apenas tiene 25 años. Capaz de escribir versos como "te vi follar y fallar y no sé cuándo me gustaste más; si cuando te contemplé proclamándote diosa o cuando te observé confesándote humana", su capacidad para expresarse en un lenguaje sencillo pero terriblemente contundente era destacada por Aurelio Martín, quien le preguntaba por poemas como 'Isla' y se interesaba por aquel texto de 'La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida' en el que más se hubiese vaciado. "Hay poemas como 'La pregunta que termina con todo' que aún me cuesta recitar... porque ya sé la respuesta a esa pregunta", admitía una Elvira Sastre que, pese a ello, momentos después se atrevía a leer el citado poema, y no ocultaba el hecho de sentirse bien no huyendo del dolor. "Prefiero atacarlo; parece que cuando una se acostumbra a algo, duele menos", sentenciaba la escritora, a quien en ocasiones también le duele que se le tenga en cuenta por mujer y por joven; "yo quiero estar en los sitios por mi trabajo, no por ser mujer", reclamaba.


Entre la lectura de poemas, interrumpiendo de forma maravillosa la conversación, y la confesión de la importancia que poetas como Benjamín Prado desde un principio, y Luis García Montero, en los últimos tiempos, han tenido en su carrera, Elvira Sastre capeaba con soltura el intento de incursión en temas políticos de Aurelio Martín, al tratar de arrancar la poesía del momento interesándose por su opinión del asunto de Cataluña o el 15-M. La escritora asumía no ser lo suficientemente entendida en el tema como para poder opinar en público sobre él y dejaba como reflexión el derecho a vivir cada uno su vida, siempre y cuando no se haga daño a nadie.


Durante la hora a lo largo de la cual se prolongó la conversación, Elvira Sastre, que acabó su intervención con uno de los poemas que le llevaron al primer plano de la literatura contemporánea, 'Mi vida huele a flor', también habló de sus trabajos como traductora, de su próximo proyecto en forma de novela o de sus principios, de qué le llevo a escribir. "Bécquer me voló la cabeza... porque entendía lo que quería decir" confesaba la poeta, quien también reconoció que cuando escribe un poema tiene la necesidad de soltarlo; "que lo sufra otro", concluía, mientras al otro lado del foco, el público que llenó San Juan de los Caballeros no sólo no sufría lo más mínimo, sino que se habría quedado otra hora escuchándola hablar... y recitar.

 

Fernando Aramburu, plato fuerte de una jornada que clausurará Santiago Posteguillo
El Hay Festival 2017 quedará esta tarde clausurado con la conversación entre Santiago Posteguillo y Ana Gavín a partir de las 17:00 horas en La Alhóndiga. Los suyos serán los últimos nombres también de una jornada cuyo plato fuerte será el escritor del año, Fernando Aramburu, autor de la novela 'Patria', a quien en su conversación con Jesús García Calero posiblemente no sólo le toque hablar de literatura, sino también, y mucho, de patria y política.


Entre otros invitados del día figuran también el profesor Ian Hutchison, la autora del best seller 'La lengua de los dioses: Nueve razones para amar el griego', Andrea Marcolongo, los académicos César A. Molina, José Luis García Delgado, J.J. Armas y Daniel Martín Mayorga o el arquitecto Luis Vidal.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.