La alcaldesa, Clara Luquero, ha inaugurado junto a Sheila Cremaschi, directora del Festival, la exposición 'Too Good to Waste', diseñada por la arquitecta Benedetta Tagliabue con la colaboración de American Hardwood Export Council.
![[Img #42395]](upload/img/periodico/img_42395.jpg)
Si no hay pétalos al viento parece que no hay 'Hay', así que a pesar de las varias inauguraciones extraoficiales y eventos previos que han servido de prólogo para comenzar a la lectura de la multitud de nombres relacionados con el mundo de la literatura, la política, la comunicación o incluso la gastronomía que recorrerán Segovia estos días -de forma especial durante el fin de semana-, hasta esta misma mañana junto al quiosco de la Plaza Mayor, el Hay Festival no había comenzado en todo su esplendor.
Alrededor de las 11:45 horas, la alcaldesa Clara Luquero, acompañada de la directora del festival, Sheila Cremaschi y de otras personalidades, incluidos el coleccionista y descendiente de los Médici, Lorenzo Médici, y la arquitecta Benedetta Tagliabue, diseñadora de la exposición 'Too Good to Waste', lanzaban las flores al aire en señal de inicio. Como quien da el "preparados, listos ya", y procedían a observar de cerca y a toquetear -porque para eso está, para investigarla- la muestra de madera que abre puertas y sentidos a la sostenibilidad. Así lo explicaba, por ejemplo, uno de los arquitectos de American Hardwood Export Council, quien destacaba cómo el objetivo de la exposición es entender que "es preciso usar maderas de todas las calidades, también las que parecen de baja calidad, porque una vez tratados los muebles salen bonitos", además de comprender que igual de necesario es "utilizar todo lo que proporcione el bosque".
"Si queremos maximizar el potencial de la madera, hay que gestionar el bosque de forma activa y cortar los árboles grandes antes de que se mueran", continuaba destacando 'Mike', mientras mostraba la utilización para esta exposición de cerezo, arce blanco, roble rojo o tulipwood estadounidense. Para que los visitantes a la muestra puedan comprobar la importancia de sus palabras, los diseños de la italiana Benedetta combinan la madera sin tratar, con la ya pulida y encerada, consiguiendo, también así, hacer poesía de un tronco; extraer la parte bella de lo que aparentemente parece la nada.
A su lado, Sheila Cremaschi comentaba, momentos antes de ir a visitar el jardín de Félix Ortiz, cómo las exposiciones este año tienen apellido italiano, ya que el otro protagonista de la mañana era Roberto Barni, cuyas esculturas inspiradas en textos de Umberto Eco o Samuel Becket se exponen 'en libertad'.
Seis días después de la primera inauguración oficial de Hay Festival, y a punto de afrontar el tramo fuerte del festival, en el que se reflexionará acerca del futuro de las ciudades, Sheila Cremaschi hacía un pequeño repaso por lo que pasará durante este fin de semana, destacando, además de las exposiciones, los habituales encuentros literarios que traerán a nombres como el de Fernando Aramburu, Antonio Muñoz Molina o Javier Marías por los privilegiados entornos por los que transita un evento en el que, tal y como presagiaba su directora, será complicado escapar de la política y la actualidad que marcan estos días España y el desafío independentista.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191