Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalMás de 1100 personas participaron en el abrazo al Acueducto y más de 3400 visitaron la exposición El devenir de la plaza del Azoguejo

#YOSIPASO FUE TENDENCIA EN TWITTER

Más de 1100 personas participaron en el abrazo al Acueducto y más de 3400 visitaron la exposición El devenir de la plaza del Azoguejo

SegoviaDirecto.com | 59 Martes, 18 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

El sábado 15 de julio Segovia celebró el XXV Aniversario del corte de tráfico bajo el Acueducto con un programa variado de actividades ampliamente seguidas por segovianos y visitantes.

[Img #41489]El acto central, el Abrazo al Acueducto, congregó, pese al calor, a más de 1100 personas de todas las edades, que quisieron celebrar este hito para la ciudad. Entre los asistentes se repartieron 1100 camisetas conmemorativas del XXV Aniversario. El abrazo se desarrolló en un ambiente festivo, amenizado por la charanga Gurugú y fue patrocinado por Rabalán Artes Gráficas.

 

Otra de las actividades que registró cifras record fue la exposición El devenir de la plaza del Azoguejo, con más de 3.400 visitantes. Esta exposición, ubicada en el Centro de Recepción de Visitantes, muestra 20  fotografías con imágenes anteriores a 1992 y otra documentación que da testimonio del paso de vehículos por debajo del Acueducto. Puede visitarse hasta el 30 de septiembre de 10 a 19 horas.

 

Mira el Acueducto desde las alturas fue una propuesta novedosa en este aniversario que colgó el cartel de completo en los 6 pases que tuvieron lugar desde las 18 a las 21 horas. Gracias a una grúa, ubicada en la plaza Día Sanz, 126 personas pudieron ver el Acueducto desde una altura de más 17 metros, situándose al nivel del canal y disfrutar desde allí de una perspectiva inusual del Acueducto y de la ciudad, con su catedral al fondo.

 

Las visitas guiadas El Acueducto por dentro, realizadas a las 10 y las 17 horas, completaron la propuesta de 25 personas por grupo. Esta visita guiada es una oportunidad excepcional que permite acceder al interior del desarenador de San Gabriel y al registro del Acueducto soterrado ubicado en la Plaza Mayor.

 

 

Por su parte las demostraciones y talleres de artesanía con Abel Martín Casado: vidrio al soplete; Francisco José Martín Criado: marroquinería y guarnicionero; Mercedes Blanco Álvarez: tejedora; y Julio César González García: talla en madera, registraron una alta participación, obteniendo una gran acogida entre los más pequeños.

 

Y seguido por miles de personas fueron la iluminación en rojo del Acueducto, a las 22:30 horas, recordando el lema de “Yo no paso” con su símbolo de la señal de dirección prohibida, en homenaje al movimiento ciudadano de los años 90 que desde las Asociaciones Duratón, Horizonte Cultural y El Nevero lideraron la oposición ciudadana al paso de vehículos bajo los arcos, y el concierto del grupo Semilla Negra a continuación.

 

Otras actividades conmemorativas fueron las exhibiciones del Club de Gimnasia Rítmica, de la Escuela Segoviana de Esgrima y la exposición Segovia. 19902. Intervención artística, ubicada en los soportales de Santa Columba, que recordaba la “invasión” de José María Moro en 1990.

 

La charla-coloquio Historia de un prohibido, en librería Intempestivos, acogió a más de 50 asistentes, que quisieron conocer en la voz de varios de sus protagonistas un poco más del proceso que confluyó en el corte de tráfico bajo el Acueducto. Aurelio Martín moderó esta tertulia en la que se dieron cita Ramón Escobar (Alcalde de Segovia en 1992), Luis Peñalosa (concejal de IU en 1992), Luciano Municio (Arqueólogo), Alonso Zamora (Director del Museo de Segovia en 1992), Fernando Pedrazuela (Dr. Ingeniero de Minas, vicepresidente de SEDPGYM) y Julio Rodríguez (Jefe de Policía Local). Varios de estos tertulianos y otros ciudadanos, como el propio Alberto López (Mesón Cándido), esta vez guiados por Daniel Muñoz (Radio Segovia) ofrecieron su particular visión y testimonios de aquel momento en el programa en directo de Radio Segovia Tú cómo lo viviste, realizado por Radio Segovia en la Fundación Cándido,  que puede escucharse en:

 

Al éxito de esta celebración contribuyó sin duda la campaña en redes sociales realizada por Turismo de Segovia, especialmente en Facebook, que alcanzó a 40.725 personas en una acción publicitaria de 4 días que sumadas a las 78.608 alcanzadas de manera orgánica a través de las publicaciones en la página de Facebook de Turismo de Segovia, rondan las casi 120.000 personas alcanzadas y un total de 586 “Me gusta”. Además el hashtag utilizado para seguir las publicaciones del evento #YoSíPaso, ha sido durante estos días “Trending Topic” en Twitter.

 

Por su parte el concurso Instagram, bajo el hashtag #YoSíPaso ha registrado 192 publicaciones, con 61 fotos participantes. Los tres ganadores del concurso recibirán sus premios en un acto que tendrá lugar próximamente en el Ayuntamiento de Segovia.

 

Por último, resaltar el patrocinio de las siguientes empresas, gracias a las cuales pudieron llevarse a cabo todas las actividades de esta jornada: Imprenta Rabalán, que asumió íntegramente el coste del “Abrazo al Acueducto”, Fundación Cándido, Restaurante Duque, Librería Intempestivos, Aerodifusión, Radalki, Mundo Laboral y la colaboración de: Cervecería La Sureña, Escuela Segoviana de Esgrima, Restaurante Casares, McDonalds, Club de Gimnasia Rítmica Segovia y Just in Time.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.