Un Azoguejo lleno de expectación, con el espectacular Acueducto de fondo, ha acogido en la calurosa noche de este lunes de julio la gala inaugural del XXXV Congreso Internacional ITI-UNESCO, que convierte estos días, del 17 al 22 de julio, a Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso en el epicentro mundial de las artes escénicas, con la recepción de 600 delegados de 91 países de los cinco continentes.
Todas las miradas del mundo de la cultura están puestas estos días en Segovia y La Granja, anunciaron, en castellano y en inglés, los conductores de la gala. Protagonizaron la ceremonia de inauguración los bailarines de los ballets de Alberta (Canadá) y de Cámara de Madrid, que ejecutaron con dispar solvencia un programa que incluía piezas de Suite napoli, Cautivos del destino, La vida breve, Don Quijote (escena de Toreros y Paso de a dos) y fragmentos de los musicales Sweet Charity y Hairspray.
Este congreso de la Organización Mundial de las Artes Escénicas gira en torno al concepto ACT! como indicador de la capacidad de las artes escénicas de transformar el mundo. Se trata de un evento organizativo, artístico y educativo que reunirá en las dos localidades segovianas durante una semana a profesionales del más alto nivel dedicados a las distintas facetas de las artes escénicas, estudiantes y público en general. Los objetivos del congreso son tanto artísticos, como humanitarios (trata la función del teatro en zonas de conflicto, como patrimonio de las culturas nativas o los derechos de los artistas), educativos, de investigación y promoción y de colaboración.
Mediante asambleas, reuniones de comités y foros internacionales, se tratarán las problemáticas mundiales de los distintos ámbitos de las artes escénicas. Durante este congreso se celebrarán galas de danza en espacios emblemáticos abiertas al público con aforo libre hasta completarlo y con bailarines de primer nivel de ballets como el de Alberta en Canadá, el Ballet Nacional de Cuba o el Ballet Nacional de España.
El Congreso está organizado por la Delegación del ITI en España (que acoge el Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso” de la Universidad Rey Juan Carlos), que, para lograr estos fines, trabaja conjuntamente con el Ayuntamiento de Segovia, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la Fundación de la Danza “Alicia Alonso”, IE University Campus de Segovia y la Aisge (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión). Otras instituciones que participan de uno u otro modo en el desarrollo del congreso son la Junta de Castilla y León desde su Dirección General de Políticas Culturales, la Academia de Artillería de Segovia, Renfe, Avanza y Philips.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220