La alcaldesa sostiene que la designación libre de un interventor está fundamentada en "los argumentos de los técnicos" y que tiene por objetivo evitar situaciones de provisionalidad en este puesto.
![[Img #41121]](upload/img/periodico/img_41121.jpg)
Después de interrumpir el Pleno del viernes y retirar el punto sobre la designación del interventor municipal del Orden del Día, la alcaldesa, Clara Luquero, respondía hoy en rueda de prensa a las preguntas de los medios de comunicación justificando su decisión usando los argumentos de los técnicos municipales como escudo. Según Luquero, a pesar de que la última palabra la tiene el Gobierno municipal, se trata "de una decisión fundamentada en los argumentos de los técnicos, que nos dirigen por el camino más eficiente a la hora de seleccionar la figura del interventor".
La alcaldesa, que afirmaba hoy que provocó "el receso para que hubiese un conocimiento mayor de las consecuencias de no aprobar el punto", desafiaba a lo que pueda ocurrir en el futuro, manifestando que aunque el resto de grupos tienen derecho y libertad a votar lo que deseen, "nos atendremos a las consecuencias" y "perjudicaremos a la ciudad" en caso de no aprobar el procedimiento de selección del interventor municipal.
"Quiero que todos los grupos políticos tengan muy claro las consecuencias de no aprobar este punto tal y como lo hemos planteado desde el Gobierno municipal, guiados por los planteamientos técnicos", añadía, antes de afirmar también que el objetivo de este proceder es evitar situaciones de provisionalidad en un puesto que considera "clave en un Ayuntamiento". Y es que, según la alcaldesa, "las convocatorias para la plaza de interventor corren a cargo del Gobierno central y de la Junta (...) pero el salario que tiene nuestro interventor es muy inferior a los que tienen, por ejemplo, los interventores en el entorno de Madrid, con lo cual, por concurso público, va a ser muy difícil que venga alguien que quiera estar aquí. Puede ser que venga alguien enviado de forma obligatoria, que esté seis meses y luego diga que se va". "Los argumentos de los técnicos son poderosos", concluía Luquero, quien informaba de tener prevista una reunión con la jefa de Personal para hablar con todos los grupos políticos y que sea ésta quien les explique "por qué el proceso más adecuado para el Ayuntamiento es éste".
Las Ferias precisan de un balance
En otro orden de asuntos, y preguntada también por un artículo publicado por El Adelantado de Segovia en el que los feriantes se quejan, una vez concluidas las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, de las condiciones del nuevo recinto ferial, Clara Luquero recordaba haber dicho "en varias ocasiones, que una vez terminadas las ferias hay que hacer balance; pero no sólo con los feriantes, también con las asociaciones de vecinos, con los vecinos de la zona, con los ciudadanos...".
La alcaldesa señalaba que los feriantes no se habían dirigido a ella desde las 00:00 horas del día anterior a la fallida inauguración del recinto ferial, y declaraba que los comentarios que a ella le habían llegado de contactos personales eran positivos y que "hay gente que opina que está mejor la ubicación".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191