Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaMás de dos centenares y medio de alumnos de Aulas para Convivir Cantando cierran el curso en Cantalejo

EN EL CENTRO JOSÉ RODAO A PARTIR DE LAS 19:30

Más de dos centenares y medio de alumnos de Aulas para Convivir Cantando cierran el curso en Cantalejo

SegoviaDirecto.com | 63 Sábado, 17 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

Interpretarán canciones tan emblemáticas como ‘¿Por qué te vas?’, ‘Cuéntame’, ‘El gato que está triste y azul’ o ‘Resistiré’, y otras tan actuales como ‘Despacito’ o ‘Vuelvo a verte’.

[Img #40821]

 

Desde hace seis años, el programa ‘Aulas para Convivir Cantando’, impulsado por el Área de Cultura y Juventud de la Diputación, lleva a los municipios de la provincia una manera diferente de amar la música y también de comprender las relaciones sociales entre vecinos, tanto del mismo pueblo, como de localidades cercanas. Habitualmente, los más de 250 alumnos que el coordinador del proyecto, José Ramón Bayón, tiene, en un total de doce pueblos, celebran la llegada del fin de curso con una gran actuación en el Teatro Juan Bravo que este año, por el cierre del auditorio, se trasladará hoy sábado 17 de junio al Centro José Rodao de Cantalejo.

 

A partir de las 19:30 horas, y con un simbólico precio de entrada de 2 euros, los más de dos centenares y medio de alumnos -de todas las edades-, irán subiendo al escenario junto a sus compañeros de coro para interpretar canciones tan emblemáticas como ‘¿Por qué te vas?’, ‘Cuéntame’, ‘El gato que está triste y azul’ o ‘Resistiré’, y otras tan actuales como ‘Despacito’ o ‘Vuelvo a verte’.

 

Martín Muñoz de la Dehesa, Juarros de Voltoya, Martín Muñoz de las Posadas, Navafría, Torreval de San Pedro, Pedraza, Frumales, Adrados, Cozuelos de Fuentidueña, Lastras de Cuéllar, Veganzones y Sebúlcor forman parte de este proyecto que, como explica Nuria Benito, alumna de Bayón y, además, concejala de Cozuelos de Fuentidueña, “no es sólo para un tipo de gente determinada, aquí entra todo el mundo; es una forma de motivar a los vecinos y de que salgan, de que se relacionen”.

 

Desde el punto de vista de la edil que es, Benito apunta que “todo lo que se trae al pueblo es vida; independientemente de que se apunte todo el mundo o no”, y del programa de ‘Aulas para Convivir Cantando’ destaca de manera especial que “aporta valores; ves cómo un niño pequeño le da la mano a un mayor para que baje la escalera, cómo cuando canta un coro formado principalmente por personas mayores el resto aplaudimos mucho más si cabe…”. Además, según Nuria Benito lo que crea Bayón en torno a este proyecto es “una auténtica adición”, y sobre el profesor de los doce coros, a los que hay que añadir un Coro Infantil, un Coro de Voces Femeninas, un Coro de Voces Masculinas y un Coro de Voces Seleccionadas, apunta que “es una persona muy peculiar en su forma de enseñar, porque no trabaja de la misma manera que cualquier otro profesor de música”.

 

Reconoce que, tanto ella como el resto de alumnos de ‘Aulas para Convivir Cantando’ afrontan la actuación de final de curso con “ilusión, nervios… y de todo”, y también que estos últimos días son “una verdadera locura, porque andamos pasándonos las grabaciones, viendo cuándo podemos quedar para ensayar…”. “Es una locura que te da mucha vida, tanto a nivel musical como a nivel personal”, subraya, momentos antes de concluir que se ven “como estrellas; tenemos que intentar dejar el pabellón muy alto”.

n muy alto”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.