Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl Ayuntamiento retira un cartel taurino de la Calle Real en base a una Ordenanza obsoleta y a un PEAHIS en trámite

LA PROPIEDAD ESGRIME LA REGULACIÓN DE LA TAUROMAQUIA COMO PATRIMONIO CULTURAL

El Ayuntamiento retira un cartel taurino de la Calle Real en base a una Ordenanza obsoleta y a un PEAHIS en trámite

SegoviaDirecto.com | 200 Viernes, 16 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

El cartel de la Feria Taurina de Segovia de 2017 ha sido retirado este jueves de la cristalera de la Taberna del Volapié, sita en la conocida como Calle Real segoviana, a requerimiento del Ayuntamiento de Segovia, tras las quejas expresadas por Izquierda Unida (IU).

[Img #40815]El cartel se ha retirado en base a una ‘Ordenanza Municipal Reguladora de la Publicidad Exterior Mediante Cristaleras’ que se rige por un Decreto de 1967 que fue declarada “obsoleta” por unanimidad por el Pleno del Ayuntamiento de Segovia en octubre de 2016 y a un Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) en trámite que, año tras año y lustro tras lustro, el Equipo de Gobierno socialista no es capaz de aprobar. Hasta la fecha, no se sabe si la Ordenanza, calificada por el propio Pleno de “claramente superada” y “nula” ha sido actualizada, lo cual se presta a una aplicación arbitraria de la misma.

“En el casco histórico está prohibida la publicidad, da igual el soporte”, ha aseverado este jueves la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, que obvia la presencia de una valla publicitaria exterior y una pantalla en los alrededores de la Oficina de Turismo, mirando hacia el Acueducto, presuntamente la zona del recinto histórico-artístico de mayor protección; la colocación de carteles publicitarios de restaurantes a ras del suelo o de extremo a extremo de la Calle Real en el entorno la Plaza de Medina del Campo, rodeada de edificios Bien de Interés Cultural (BIC); o lonas publicitarias que forran el quiosco de la Plaza Mayor, delante del propio Ayuntamiento de Segovia.

 

[Img #40812]

 

La alcaldesa ha comparado el cartel taurino con la gran pantalla que ordenó precintar en el mismo establecimiento: “Igual que la pantalla gigante incumplía la Ordenanza y ya han visto que el juez nos ha dado la razón, ahora el soporte es un cartel convencional donde se anuncian las corridas de toros. Entonces también incumple la Ordenanza. Es indistinto el soporte. Y también es indistinto que esté en el interior del establecimiento, porque tiene fines publicitarios. Si no, estaría mirando hacia el interior del establecimiento, y no hacia la calle”, ha añadido.


Al respecto, Nazario Merino, propietario del establecimiento, señala que la zona protegida por la Ordenanza es el recinto amurallado y el Acueducto, recuerda que el Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) aún no está en vigor y compara el anuncio taurino con los de otras actividades culturales publicitadas en el caso histórico. En este sentido, subraya que la Tauromaquia está regulada como patrimonio cultural digno de protección, cuya conservación los poderes públicos deben garantizar. (Ver adjunto)

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.