Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa Fundación Gas Fenosa invita a los segovianos a conocer los secretos de las diferentes fuentes de energía

EL CAMIÓN PERMANECERÁ INSTALADO JUNTO AL ACUEDUCTO HASTA EL VIERNES

La Fundación Gas Fenosa invita a los segovianos a conocer los secretos de las diferentes fuentes de energía

Ana Vázquez | 57 Miércoles, 14 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

Un monitor enseña conceptos como el impacto medioambiental o la sostenibilidad energética y trabaja diferentes aspectos, desde el origen de la energía hasta los índices de eficiencia energética, dependiendo de la edad de los visitantes.

[Img #40749]

 

En la plaza de la Artillería ha sido instalado hasta el viernes un camión de la Fundación Gas Fenosa, en el que nada más entrar recibe a sus visitantes Adrián, un monitor con acento andaluz encargado, desde el Museo del Gas de Sabadell, de ofrecer nociones básicas sobre la educación medioambiental a todo el que se muestre interesado por conocer el uso responsable de la energía.


"Aquí trabajamos diferentes conceptos, como la eficiencia energética o la sostenibilidad", explica Adrián, quien revela que el objetivo principal de este camión itinerante es que "los jóvenes vayan conociendo cómo podemos disponer de diferentes fuentes de energía y cómo podemos cubrir la necesidad energética de una población utilizando estas diversas fuentes y teniendo en cuenta el impacto ambiental, los niveles de CO2, los costes y, sobre todo, fomentando el uso de las energías más limpias, las renovables".


Por ello, en este pequeño centro de conocimiento sobre energía, que cuenta con elementos muy visuales e interactivos como una colección de utensilios de gas domésticos, información corporativa, un alula didáctica donde se desarrollan las actividades, maquetas de centrales eléctricas, de parques eólicos o de parques solares, y hasta una cámara térmica en la que comprobar la energía que cada cual posee, divide sus actividades según el nivel de aprendizaje de quienes acuden a pasar un rato en el vehículo didáctico.


Mientras en las edades más tempranas se trabaja el uso de la energía en el hogar, "porque cada vez es más temprana la edad a la que se utilizan las energías, pero no se está trabajando demasiado en cómo se hace un uso responsable de esas energías", sostiene Adrián, y se cuentan los orígenes y la procedencia de esas energías, en el segundo ciclo de Primaria se trabaja con la transformación de estas energías. "Explicamos cómo, utilizando un recurso de la naturaleza, podemos contar con energía de consumo;es ahí donde entra el concepto de renovable y no renovable, así como el del impacto ambiental que tiene la utilización de energías fósiles y cómo podemos restablecerlo usando las renovables", añade el monitor, quien hoy ha tenido como primera visita al concejal José Bayón y a los periodistas de los medios de comunicación.


Para los alumnos de Secundaria, las nociones que se dan se refieren a conceptos más específicos como la eficiencia energética o la sostenibilidad energética, y los más mayores, tanto los estudiantes de cursos superiores como los adultos que están acudiendo al centro, trabajan con una especie de simulacro sobre el índice de eficiencia energética, buscando el suministro energético para una población, utilizando diferentes fuentes, renovables y no, con el fin de mantener estables los índices de impacto ambiental o los niveles de CO2.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.