Según fuentes de la Organización se han otorgado ya 1.196 de 5.000 entradas de acceso a la Villa para el día 1 de julio y 894 para el día 8, mientras que ya han sido vendidas 735 entradas para el primer concierto y 1014 para el segundo.
![[Img #40736]](upload/img/periodico/img_40736.jpg)
Hace ya unos años que cuesta encontrar la verdadera luz de los Conciertos de las Velas de Pedraza; esa que convertía a la villa en un lugar luminoso y sumido en la oscuridad dos veces al año, mágico, y que por la masificación había convertido la cita veraniega en una atracción no apta para claustrofóbicos. Sin embargo, y con la intención de que el evento vuelva a centrarse en el disfrute del oído y la vista, los organizadores han anunciado esta mañana en la presentación de los Conciertos una medida que ya se había anticipado hace unos días, y de la que hoy se han conocido todos los detalles.
Para evitar la entrada de las 12.000 personas que han llegado a transitar por las calles de Pedraza en las últimas ediciones, se ha optado por facilitar 5.000 entradas gratuitas, que los interesados en pasear por la villa durante los días 1 y 8 de julio deberán retirar en El Corte Inglés. Sólo a ellos, a quienes dispongan de entrada para el concierto y a quienes sean vecinos o cuenten con una reserva hotelera o de restaurante, se les permitirá el acceso al municipio. "Calculamos que puedan entrar aproximadamente 8.000 personas", revelaba Javier Acebo, presidente de la Fundación Villa de Pedraza, quien desvelaba también que de momento han sido retiradas 1.196 de estas entradas gratuitas para el primer día y 894 para el segundo. Además, Acebo, quien reconocía que la venta de entradas para los conciertos marcha a un ritmo algo más lento que en otras ediciones, informaba de que de las cerca de 2.000 entradas para cada recital, se han vendido ya 735 para el primero y 1014 para el segundo.
Para el presidente de la Fundación, esta novedad en la gestión del tránsito de personas "es la medida que hemos considerado más idónea, teniendo en cuenta las estadísticas de años anteriores; es la primera vez que lo hacemos y consideramos que puede ser útil". Así lo consideraba también el teniente coronel Ramírez, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Segovia, para quien esta forma de medir el acceso permitirá que "la situación no sea tan agobiante que casi resulte imposible hasta caminar". Ramírez, además, informaba de que el dispositivo de seguridad de esta edición, a excepción de la medida para controlar el acceso, será muy similar al de 2016.
50.000 velas y dos orquestas de cámara
Con las medidas de seguridad tan a la orden del día, el presidente de la Fundación recordaba que "realmente lo que importa de esta cita es la música, los conciertos", y prometía "piezas verdaderamente extraordinarias" que, por primera vez, procederán de dos orquestas de cámara en una misma edición.
De este modo, y con 25.000 velas aportadas por Ambientair para decorar la villa en cada concierto -más que en la edición anterior-, el día 1 de julio a partir de las 22:00 horas las obras de Vivaldi, Respighi, Tartini, Boccherini, Schubert y Paganini pondrán notas al recital de la I Filarmonici di Roma, "una de las más destacadas orquestas de cámara europeas y en la que actuará como solista el prestigioso violinista Kirill Troussov, que toca con un Stradivarius de 1702", señalaba Acebo.
Por otro lado, el día 8 de julio los virtuosos de la Filarmónica de Berlín, que ya intervinieron en Pedraza en 2009, volverán a subirse al escenario de la villa para interpretar piezas de Svendsen, Grieg, Boccherini, Massenet y Strauss.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120