Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalTeresa Domínguez: “Queremos un sistema de enseñanza consensuado, de calidad y duradero, y con recursos”

ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Teresa Domínguez: “Queremos un sistema de enseñanza consensuado, de calidad y duradero, y con recursos”

SegoviaDirecto.com | 121 Lunes, 12 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

ASPES Segovia ha presentado recientemente una revista de divulgación científica, que pretende hacer partícipe de su redacción a todo el profesorado de Enseñanzas Medias, y servir, al mismo tiempo, como herramienta de defensa de la enseñanza pública. La presidenta de la Asociación en la provincia celebra la edición de esta publicación, al tiempo que considera que la mejora de la calidad educativa precisa especialización y la eliminación de tareas burocráticas.

[Img #40717]

 

Desde ASPES han publicado recientemente una revista de divulgación científica dedicada a los profesores, ¿con qué objetivo?
La investigación es un apartado establecido por ley que, además, para nuestro sector es de extremo interés, ya que conlleva una mayor especialización y, en consecuencia, una mejora en la calidad educativa. Presentar y dar a conocer la revista de divulgación científica, a la que hemos llamado ASPES PRO, supone apoyar y facilitar la labor investigadora del profesorado. Intentamos poner en valor su especialización y, al mismo tiempo, ofrecerle una herramienta, un lugar, un soporte donde poder publicar.

 

Para quien desconoce la existencia de la Asociación que preside en Segovia, ¿qué es exactamente ASPES?
ASPES es una Asociación de Profesores de Enseñanzas Medias que nació cuando un grupo de docentes de Secundaria decidió luchar por las Enseñanzas Medias en exclusiva, hartos de ver cómo, año tras año, la mayoría de los sindicatos prácticamente se olvidaban de la defensa de los intereses del profesorado de esta etapa educativa, los cuales, tanto laborales como profesionales, han sufrido importantes retrocesos.

 

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Enseñanzas Medias?
A la enseñanza Secundaria (ESO y Bachillerato), Formación Profesional, Escuelas de Artes, Escuelas de Idiomas y Conservatorios

 

¿Y cuáles son sus demandas principales en lo que se refiere a esta etapa educativa?
A nivel profesional nosotros defendemos la enseñanza pública, consideramos que el Claustro de profesores es el único órgano de gobierno válido para la elección de los directores de los centros. Defendemos la especialización del profesorado para optimizar  la calidad de enseñanza y exigimos la eliminación de las tareas burocráticas. Asimismo, queremos un sistema de enseñanza consensuado, de calidad y duradero, con recursos e independiente del poder político.

A nivel laboral exigimos, entre otras cosas, que la Administración equipare nuestras condiciones retributivas a las del resto de funcionarios del mismo grupo o nivel, exigimos la convocatoria a cátedras y una periodicidad en las oposiciones que reduzca la alta tasa de interinidad actual.

 

¿Cuánto daño les están haciendo las continuas modificaciones en la normativa y las leyes?
Lo cierto es que no estamos pasando por el mejor momento. Para nuestros alumnos, el sometimiento a cambiantes y diversos planteamientos educativos supone una lastra en su desarrollo; todos sabemos lo que ha significado la implantación de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad. En lo que respecta a nosotros mismos, este tipo de modificaciones nos termina obligando a la improvisación.

 

Además recientemente han interpuesto ustedes un recurso contra la normativa que regula el programa de gratuidad de libros, 'Releo'…
Efectivamente; durante el mes de mayo, ASPES Castilla y León decidió recurrir en la sala de Lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Castilla y León, porque hay artículos de ese programa en los que se nos obliga a los tutores de Enseñanza Secundaria a realizar una serie de tareas no docentes, tales como la gestión, recogida, catalogación, clasificación y distribución de los libros de texto.

Es cierto que la Consejería de Educación ha rectificado y ha manifestado verbalmente que la participación será voluntaria, pero hasta que no se refleje de forma escrita la supresión de algunos artículos, la Asociación no retirará su recurso.

 

Volviendo a la revista que han presentado, ¿quién se encargará de su redacción?
Pretendemos que sean nuestros propios compañeros docentes quienes dispongan de un cauce sencillo donde divulgar sus trabajos de investigación científica, pedagógica, metodológica, de prácticas y experiencias docentes en el aula. Nuestra idea es que sea una plataforma en la que puedan publicar sus artículos y trabajos.
En este primer número, por ejemplo, se pueden leer artículos de filología, de tecnología, de física y química, de latín y griego, de edificación y obra civil en la FP... Cualquier docente que esté interesado en publicar puede contactar con nosotros.

 

¿Y cuál será su forma de difusión?
Estamos haciendo llegar este primer número a todos los centros y bibliotecas de nuestra Comunidad, y además se encuentra también disponible en formato digital en nuestra web. En principio, los siguientes números de la revista serán digitales y tendrán una publicación semestral.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.