Recientemente los ayuntamientos de Segovia y Vélez-Málaga, de donde es originaria la filósofa, han firmado un convenio de colaboración para la difusión de su obra y la organización de intercambios culturales a este efecto.
![[Img #40622]](upload/img/periodico/img_40622.jpg)
La luz iba apareciendo esta mañana sobre el patio del Ayuntamiento, a medida que la ciudad, mediante las palabras de la concejala de Cultura, Marifé Santiago, de la alcaldesa, Clara Luquero, y del miembro de la Fundación María Zambrano, José Luis Mora, iba dando luz a la figura de María Zambrano momentos antes de que se la reconociese como Hija Adoptiva y Predilecta de la ciudad, título que hasta ahora sólo ostentaba Antonio Machado, uno de sus mentores.
Acompañados del lujo de escuchar el acordeón de Cuco Pérez tocando la 'Entradilla' de Agapito Marazuela, de una manera muy diferente a la que las dulzainas y tamboriles tienen acostumbrados a los segovianos, los presentes iban recordando cómo María Zambrano llegó a Segovia siendo muy pequeña y cómo dejó la ciudad exiliada por el poder de sus ideas; algo que Marifé Santiago definía como "tener que renunciar a la biografía soñada". Excusando la ausencia de los concejales de UPyD, quienes pusieron en marcha el nombramiento, y también del alcalde de Vélez-Málaga, de donde era originaria Zambrano, la concejala apuntaba primero que "la épica lleva siempre implícita generosidad, pensamiento noble y escucha" y que por ello "el reconocimiento público debe ser el acto épico de nombrar", motivo por el cual de forma épica Segovia decidía nombrar a la persona que "descubrió en Segovia, conversando con su padre, que una niña no puede ser caja de música ni caballo templario", Hija Adoptiva y Predilecta.
También la alcaldesa Clara Luquero destacaba en su intervención cómo para María Zambrano "en Segovia ninguna calle en cuesta permite que bajemos, sino que son para elevar a los seres humanos que las recorren". "Hoy Segovia vuelve a alzarse hacia la luz", afirmaba Luquero, momentos antes de encumbrar junto a José Luis Mora a María Zambrano hacia el cielo de Segovia y de reconocer que "quienes como ella son referentes para la democracia, han de ser reconocidos". Además, la alcaldesa situaba a la filósofa entre la "pléyade de personalidades indispensables para entender el mundo próximo que nos ha traído hasta aquí; nombres que son faros intelectuales" y entre los que, como más tarde Mora y antes Marifé Santiago, citaba a Mariano Quintanilla, Pedrazuela, Agustín Moreno, Antonio Machado o Emiliano Barral, y junto a los que también se recordaba el papel de la Universidad Popular, ahora Real Academia de San Quirce.
"Nada ocurre por casualidad; tampoco estoy muy seguro de que ocurra por necesidad", comenzaba a rememorar José Luis Mora. Y por no casualidad y por no necesidad, Segovia procedía a un nombramiento que, "reconoce a esta niña que aquí se hizo mujer y pensadora" y que vendrá acompañado de una intensificación de las actividades relacionadas con la difusión de su vida y obra, gracias al acuerdo firmado entre el Ayuntamiento y la Fundación María Zambrano.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191