La Sala Ex.Presa 2 acogerá la segunda edición de las Jornadas Abiertas de los Oficios Artesanos, con la representación de oficios como el trabajo de la cerámica, del soplado en vidrio o la alfarería.
Las Jornadas abiertas de los oficios artesanos celebrarán a partir de la próxima semana, del 13 al 18 de junio, su segunda edición en la Sala Ex.Presa 2 de La Cárcel, con talleres, visitas guiadas y mesas redondas en torno a la artesanía, una actividad que, según el Gremio Artesanal Segoviano Gremiarse, “recoge el momento histórico, habla de costumbres y necesidades además de generar Patrimonio y colaborar en el mantenimiento de mismo”.
El fin de estas jornadas es crear un espacio didáctico, abierto a la comunicación entre profesionales, estudiantes y público en general. Todas las actividades son de entrada libre, con la única excepción de los talleres demostrativos que, aunque gratuitos, son concertados anteriormente con centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Entre otras cosas, a lo largo de todos los días se podrá visitar la exposición didáctica de los oficios, que muestra creaciones y herramientas de de trabajo de Federico Osorio, encuadernador y escultor, Francisco Martín, guarnicionero y marroquinero, José Martín, joyero, Alba Martín, sopladora de vidrio, Julio César González, tallista de madera, Nela Sánchez, ceramista, Óscar Santiago, tallador de cristal, Juan Daniel Zuloaga, ceramista, Martín López, fabricante de dulzainas, Mónica García, tejedora, y Juan Carlos Martín, alfarero. La exposición se podrá visitar de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, excepto el último día, el domingo 18 de junio, que cerrará una hora antes, a las 20:00 horas.
Además, de 11:00 a 12:00 y de 18:00 a 19:00 horas, los artesanos realizarán visitas guiadas a la exposición, y del martes 13 al viernes 16 de junio se desarrollarán los talleres participativos con los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria concertados por Gremiarse. Los estudiantes podrán experimentar cómo se trata el cuero junto a Francisco Martín, cómo hacer grabados con Federico Osorio, cómo se modela el barro con Emilio Carrasco y cómo se hace un tapiz junto a Mercedes Blanco.
Tras los talleres participativos, el sábado y el domingo, llegará el momento de los talleres demostrativos abiertos al público. En ellos los asistentes podrán ver a Alba Martín trabajar el vidrio caliente con soplete, a Julio César González tallar la madera y a José Martín desarrollar el arte del cincelado.
Por último, las jornadas también incluirán tres mesas redondas de acceso libre, que llevan por título ‘Los oficios del cuero’, ‘Postureo emprendedor, networking en estado puro’ y ‘Arte conceptual, abstracto y realista’.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222