La Oposición se ha mostrado crítica con el equipo de Gobierno por lo que consideran una falta de participación en decisiones como las de la configuración de los Consejos Sectoriales de Turismo y Cultura o la fractura de la partida del CAT en beneficio de otras inversiones.
![[Img #40552]](upload/img/periodico/img_40552.jpg)
De vez en cuando esta mañana, sobre la sala de Plenos del Ayuntamiento de Segovia, se oía llover fuerte, descargar con ímpetu sobre el lugar. El tiempo parecía tener ganas de estar acorde con los asuntos tratados y una y otra vez su lluvia golpeaba con fuerza sobre el tejado. Abajo, la corporación municipal hacía llover temas sobre mojado e incluso sobre calado; el CAT y sus partidas, la avenida de la Constitución y sus estropicios y la queja de la Oposición de la falta de participación en la toma de decisiones, impactaba una y otra vez sobre los micrófonos.
Empezaba la lluvia a caer con la creación de los Consejos Sectoriales sobre la mesa, que si bien el de Turismo dejaba más o menos contentos a todos menos al PP, en el que José Luis Huertas consideraba que existía una falta de representantes de otras instituciones, el de Cultura hacía cuestionar su composición hasta a Ángel Galindo, portavoz de IU, quien pedía la inclusión de otro tipo de asociaciones y representantes culturales de la ciudad, mientras Huertas insistía en que se trataba de "un documento hecho con prisas, aunque sea la segunda vez que se trae al Pleno, y falta de representación".
Seguía la tormenta con la Avenida de la Constitución, la Estación de Autobuses y Evisego, puntos incluidos en dictámenes de la Comisión de Hacienda y relacionados con modificaciones presupuestarias que, en ocasiones dejaban más o menos satisfechos a unos, y en ocasiones más o menos satisfechos a otros, y para los que siempre había un turno de reproches. Y es que mientras el concejal del PP Juan Antonio Miranda cuestionaba si había que operar de nuevo en la Avenida de la Constitución porque se había medido mal, o no se había medido, o se había procedido a ejecutar las obras con simples estimaciones, el portavoz del equipo de Gobierno, Alfonso Reguera, le insinuaba el "cuajo que tiene para hablar de transparencia", le abría la puerta del Teatro Juan Bravo y afirmaba que sí, había "habido errores; en la tramitación administrativa exclusivamente".
Así que de obra en obra, la lluvia pasaba de las de la Avenida de la Constitución a las de la Estación de Autobuses, donde aún se llevarán a cabo diversos trabajos que, según Reguera, están relacionados con las filtraciones de agua y son "realmente una sentencia judicial que gana el Ayuntamiento; es la misma propuesta que hicimos hace cinco años a la comunidad de propietarios y que no aceptaron". El portavoz del PSOE, además, aseguraba desafiante que su grupo estaba "dispuesto a realizar todo y a terminar todo".
Antes de llegar al granizo fuerte y a que Reguera preparase el terreno con la frase "un presupuesto, como indica su nombre, es un supuesto previo", aún quedaba un asunto que tratar; la ampliación del capital de Evisego, que gracias al sobrante del INSS, y al igual que las redes de abastecimiento, recibirá una inyección que ha sido votada en contra por el PP, a favor por el PSOE, y de la que se han abstenido IU, Centrados en Segovia UPyD y Ciudadanos. "Si ya se sabía que se iba a hacer, por qué no estaba incluido en los presupuestos", preguntaba Galindo haciéndose eco de una cuestión ya formulada por el PP, en un tema anterior, al equipo de Gobierno.
Para finalizar, antes de que comenzase el turno de mociones, equipo de Gobierno y Oposición se ponían a bailar bajo chuzos de punta tan afilada como la partida que en un principio se destinó al CAT en los presupuestos. De nuevo PSOE y Ciudadanos se aliaban para defender su decisión de destinar 250.000 euros al Plan de Asfaltado, a la renovación de las redes de abastecimiento y a la conclusión del proyecto de la Casa de la Lectura, y de nuevo Izquierda Unida, PP y Centrados en Segovia recordaban la presunta "inamovilidad" que tenía aquella partida hace tres meses y la falta de "rigor presupuestario y coherencia política" de los socialistas.
"No pueden hacer una rueda de prensa para que se les hinche el pecho diciendo que van a romper su acuerdo", reprochaba Galindo, mientras Cosme Aranguren, portavoz de Centrados en Segovia apuntaba que a su grupo le habría "gustado que en vez de pavimentación, estas pequeñas partidas que juntas llegan a sumar cerca de 600.000 euros se hubiesen destinado de una vez al arreglo de la Plaza de Artillería y la Calle San Juan". Por su parte, Raquel Fernández, portavoz del Partido Popular, no se quedaba atrás y además de afirmar que "ha quedado claro que el CIDE del CAT no cuenta con un uso, destino o proyecto alguno", subrayaba que la modificación presupuestaria reconocía "el fiasco del CAT, que las mociones aprobadas en el Ayuntamiento no sirven para nada y evidencia el fracaso de un pacto [entre Ciudadanos y PSOE] poco ambicioso, poco riguroso e improvisado". La portavoz popular finalizaba su intervención dirigiéndose a la portavoz del grupo naranja, María José García Orejana, afirmando, en relación a la supuesta participación ciudadana llevada a cabo en esta fractura de la partida: "es usted una marioneta en sus manos; se puede hacer mucho más con la llave que usted tiene en la mano y que no está sabiendo emplear". La lluvia calaba, y esto era una señal para lo que iba a ocurrir en el tiempo de debate de las mociones.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30