Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Festival de Segovia tendrá como principales atractivos a La Fura dels Baus y la nonagenaria Montserrat Torrent

CONTARÁ CON UN PRESUPUESTO DE 139.000 EUROS

El Festival de Segovia tendrá como principales atractivos a La Fura dels Baus y la nonagenaria Montserrat Torrent

Ana Vázquez | 56 Lunes, 29 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

La 42 edición del ciclo musical contará con propuestas que fusionarán la música clásica con estilos tan diferentes como las guitarras eléctricas o el flamenco.

[Img #40486]

 

El Festival de Música Diversa aún no ha hecho las maletas hasta una próxima edición y en la ciudad ya se habla de otro ciclo musical, el del Festival de Segovia, que como todos los veranos desde hace 42 volverá a dar el do de pecho del 11 al 30 de julio en diferentes escenarios que, como afirmaba hoy la alcaldesa, Clara Luquero, en su presentación, "ofrecen una simbiosis entre enclaves de nuestro Patrimonio y la música". El Festival, el programa cultural más veterano en Segovia a excepción del curso de Pintores Pensionados, vuelve a acontecer gracias a un presupuesto de 139.000 euros en la ciudad bajo la dirección de Teresa Tardío, quien hoy desvelaba algunas notas de lo que será el programa, que también se extenderá a la provincia gracias a la colaboración de la Diputación.


Un programa en el que, por obligación al ver su nombre, es preciso mencionar a La Fura dels Baus, que tendrán que convencer con más argumentos al público que asistió a su última función en Segovia, que tuvo lugar en el Teatro Juan Bravo hace ya más de un año y que no dejó muy buen sabor de boca entre los asistentes. "Será un espectáculo al estilo Fura que contará con elementos como el baile, el flamenco, las proyecciones", avanzaba Teresa Tardío, quien aseguraba que la compañía "tiene muchas ganas de venir". A ellos se suma el nombre de Montserrat Torrent, músico nonagenaria que abrirá la Semana de Música de Cámara, dentro del festival, y con quien Tardío compartía hace unos días una conversación telefónica en la que la artista esperaba bromeando "poder llegar". Torrent ofrecerá un "concierto que está despertando muchísimo interés" sentada al órgano de la Catedral de la ciudad. Pero además, el Festival de Segovia contará como una de sus "estrellas" con el nombre de Rocío Márquez, cantaora flamenca que, en formato acústico y sin amplificadores, actuará el día 27 de julio en San Juan de los Caballeros junto a Fahmi Alqhai.


En total, el ciclo musical, cuyas entradas oscilarán entre los 10 euros las no numeradas y 20 las numeradas, ofrecerá 23 conciertos en siete espacios escénicos emblemáticos. "Pretendemos que no sea nada elitista y que pueda asistir todo el mundo", apuntaba Tardío, de quien Clara Luquero afirmaba que "trabaja con mucho mimo para buscar elementos que puedan complacer a los gustos más variados, siempre conjugando también ese festival abierto que es la Semana de Música de Cámara y el Festival Joven, que permite que tengamos en la ciudad a algunas de las grandes promesas".


No en vano, Segovia acogerá a lo largo del mes de julio a jóvenes formaciones como el Toronto Childrens Chorus o a los ganadores del VII Concurso de Jóvenes Promesas del Violoncello 'Jaime Dobato Benavente' y a los del 20 Premio Infantil de Piano 'Santa Cecilia'. También, y algo más veteranos, a los músicos de la Orquesta de Castilla y León y su 'Proyecto Ibérico' con Javier Perianes al piano, quienes se encargarán de inaugurar de forma oficial el 20 de julio el Festival, a los componentes de Sand & The Soulshine Voices, a las mujeres de 4 Mujeres 4, a los solistas de la Compañía Nacional de Danza o a los músicos de Sinfonity, quienes en su última visita se quedaron con ganas de más, debido a la lluvia, y que ofrecen la curiosa propuesta de un concierto de música clásica con guitarras eléctricas.


A todos ellos habrá que sumar, entre otras, la interesante iniciativa de "recuperar la música de cámara en los sitios en los que se hacía música de cámara", como explicaba Teresa Tardío, quien anunciaba un recital en la sala de la Galera del Alcázar con pianos históricos del Romanticismo fechados en los años 1832 y 1863, y construidos por John Broadwood.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.