Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalSantiago Abascal: “Las políticas de PP, PSOE y C’s son las mismas. Se distingue para mal Podemos”

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE VOX EN SU VISITA A SEGOVIA

Santiago Abascal: “Las políticas de PP, PSOE y C’s son las mismas. Se distingue para mal Podemos”

SegoviaDirecto.com | 179 Viernes, 26 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

De visita en Segovia “para conocer a nuestros militantes, que están implantados ya en toda España y bien organizados, cada vez más”, Santiago Abascal, presidente de VOX, habla en esta entrevista realizada en la Taberna del Volapié sobre la actualidad nacional y europea, la situación en Cataluña y sus perspectivas ante las próximas citas electorales.

SegoviaDirecto.- ¿Cuál es el motivo de su visita a Segovia?

Santiago Abascal.- Somos un partido nacional con aspiración de tener presencia en todo el territorio nacional. No queremos ser como los partidos regionalistas o separatistas, que sólo miran por la gente de un territorio. Y con esa vocación, lo que hacemos es permanentemente viajar para trasladar nuestro mensaje y para conocer a nuestros militantes que están implantados ya en toda España y bien organizados, cada vez más.

 

SD.- ¿Cómo valora la actualidad nacional?

SA.- Nosotros tenemos una perspectiva muy crítica de lo que está ocurriendo en España y de las soluciones que están dando los partidos con representación en el Congreso. Nos atrevemos a decir que las políticas de PP, PSOE y C’s, más allá de las broncas permanentes que tienen entre ellos, son las mismas, no hay grandes diferencias ni en materia territorial, ni de carácter ideológico, no ha cambiado nada el Gobierno de Rajoy en relación con lo que hizo Zapatero, con lo cual no hay muchas diferencias. El único partido que se distingue, y desde nuestra perspectiva para mal, es Podemos, que trata de implantar en España una fuerza política de carácter absolutamente populista, revolucionario y que pretende subvertir las instituciones.

 

Por eso nosotros entendemos que hoy hay mucha gente que no tiene representación política, que está huérfana, que no percibe que ninguno de sus problemas sean resueltos por todos estos partidos, ni el paro, ni las pensiones, ni la pirámide de población y la natalidad, que es un problema español pero también europeo, ni el problema migratorio, ni la seguridad frente al terrorismo, ni el problema territorial y de unidad nacional, porque no hay una respuesta al desafío separatista en Cataluña, etc. Creemos que los españoles merecen votar con alegría y no con la nariz tapada como han venido votando en las últimas elecciones.

 

SD.- ¿Cuál es su lectura sobre la situación europea y las últimas elecciones en Francia?

SA.- Pensamos que Europa tiene que elegir entre dos modelos de civilización. Uno es el de la identidad occidental, la libertad de los ciudadanos, la igualdad del hombre y la mujer, la separación entre Iglesia y Estado, y otro es el modelo multicultural que ha abierto las puertas al islamismo y al terrorismo. Es un modelo que para nosotros no tiene cabida en Europa. No es aceptable que venga nadie a imponer la saría como ley civil, que os digan que el hombre y la mujer no son iguales, que digan que el Estado y la religión son lo mismo. Francia ha elegido mal desde nuestra perspectiva. Ha elegido a Macron. Eso significa que no va a haber una contención de todos los problemas que trae consigo la inmigración islámica.

 

SD.- ¿Qué opina de la moción de censura parlamentaria que hay en marcha?

SA.- Entendemos que todo lo que hace Podemos es de cara a la galería y es un puro teatro. Es verdad que estamos en desacuerdo con la mayor parte de las soluciones que está ofreciendo el Gobierno de la nación, en estos momentos con el apoyo de C’s, pero cualquier alternativa que venga de la vía del extremismo de Podemos sería todavía peor para España.

 

SD.- ¿Cuál es su opinión sobre lo que está sucediendo en Cataluña?

SA.- Es lo más grave que está ocurriendo en España en estos momentos, porque no hay una respuesta institucional. El Estado de Derecho ha quedado en suspenso, no se está defendiendo la unidad nacional por parte del Gobierno, se está demostrando que los políticos separatistas son impunes cuando incumplen la ley, cuando desobedecen las sentencias de los tribunales y el Gobierno está esperando y mirando para otro lado. Ha tomado la decisión de quedarse de brazos cruzados, tratando de lanzar el mensaje de que aquí no va a pasar nada, y algunos pensamos que no es así.

Y además, pensamos que igual que los ciudadanos cuando incumplen las leyes ven que el Estado es muy eficaz para perseguirles, el Estado debería ser también muy eficaz para perseguir a los políticos separatistas e impedir que destruyan la unidad nacional, la Constitución y la convivencia entre españoles. Habría que aplicar el artículo 155 de la Constitución, suspender inmediatamente la autonomía de Cataluña y lo que habría que hacer con los golpistas, encabezados por Puigdemont, no es dialogar con ellos, ni invitarles al Congreso a que expliquen en qué consiste su golpe de Estado, sino  detenerles, esto significa poner a Puigdemont unas esposas, encarcelarlo preventivamente y después hacer que se le juzgue.

 

SD.- ¿Cómo ve la implantación de VOX en tanto en Segovia como en Castilla y León y qué perspectivas tienen de cara a la próxima cita electoral?

SA.- Vemos con satisfacción el trabajo de nuestros compañeros en general de toda España, muy especialmente en Castilla y León y en Segovia, que es un lugar donde inicialmente hemos tenido una buena sensación en cuanto a los votos que podíamos recibir. Pero lo cierto es que nuestros problemas están siendo comunes en toda España. Gente que piensa como nosotros en realidad todavía no se han decidido a votar a VOX, porque tenía la sensación de que no iba a salir. Fundamentalmente ése ha sido nuestro problema. ¿Cómo podemos vencerlo? Con perseverancia, con alianzas internacionales, que es algo que estamos haciendo en este momento. VOX es capaz de articular grandes alianzas también desde una perspectiva internacional y afrontar las elecciones con fuerza. Va a ser la primera vez que vamos a ir a una elecciones sin tener que hacerlo corriendo. Confiamos más en entrar a través de una elecciones europeas que a través de la administración local.

 

SD.- ¿Cuál es su postura respecto a la Unión Europea (UE)?

SA.- Nosotros pensamos que hay que repensar la UE. Tal y como está concebida en estos momentos, es enemiga de la soberanía de las naciones europeas. Y es enemiga de la propia identidad occidental europea en la medida en que ha aceptado que el multiculturalismo era un modo de convivencia. Y nos ha llevado a que haya barrios de Europa donde las personas occidentales no pueden vivir en libertad.

Nosotros creemos en una Europa de las naciones y las libertades. Es decir, poder caminar juntos pero desde la base del respeto mutuo a la soberanía de cada país. Y creemos que en España, más allá del papanatismo europeísta que nos han inoculado todos los partidos políticos, debemos hacer una reflexión de qué ha sido bueno para España de la UE y qué no ha sido tan bueno. Nosotros creemos que es necesario un gran debate nacional sobre eso, porque hoy somos el mejor país de Europa en sector servicios, pero España puede ser algo más. El desmantelamiento industrial, de la producción agrícola y ganadera para incorporación a la UE, creemos que no ha sido un buen negocio. Hoy España es sólo el país de los camareros, pero podemos ser muchas más cosas. También creemos que hay que hacer un análisis de las consecuencias de la incorporación a la UE para las clases medias. Los sueldos son prácticamente los mismos y el nivel de vida se ha multiplicado. Las clases medias se han depauperado, en gran medida por el euro, por la globalización y creemos que todo eso merece una reflexión.

 

SD.- Le Pen ha abogado abiertamente por la salida del euro ¿VOX también?

SA.- No, nosotros no hemos planteado la salida del euro. Creemos que quizás no ha sido un acierto la incorporación a la moneda única. Entendemos que la salida en estos momentos es algo que España no se podría permitir. Le Pen ha matizado su propuesta en las últimas elecciones y planteaba la convivencia de dos monedas: del franco y del euro.

 

SD.- ¿Qué le diría a quienes consideran que VOX es un partido de ultraderecha?

SA.- Les invitaría a que vean el programa de VOX, si están de acuerdo con una España más unida, que ponga freno a las autonomías; en la que los impuestos sean más bajos; en la que la inmigración, especialmente la procedente de países islámicos, esté controlada; en la que el derecho a la vida sea respetado; en la que la democracia sea real y no una partidocracia, que apoyen a VOX y no se dejen llevar por los estigmas y las etiquetas que nos ponen nuestros adversarios.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.