Desde 1998 a 2015 el artículo 206 de la Ley Hipotecaria otorgó a la Iglesia Católica el privilegio de acceder al registro de la propiedad sin necesidad de aportar título de dominio, con la misma autoridad que una administración pública.
![[Img #40473]](upload/img/periodico/img_40473.jpg)
El grupo municipal de IU presentará en el Pleno que tendrá lugar esta semana una moción para que el Ayuntamiento recabe de los Registros de la Propiedad la lista de los bienes inmatriculados, es decir, inscritos por primera vez en el Registro por la Iglesia Católica en sus distintas denominaciones. La propuesta se refiere a las propiedades registradas al amparo y durante la vigencia del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, que otorgaba a la Iglesia Católica el privilegio de acceder al registro de la propiedad sin necesidad de aportar título de dominio, con la misma autoridad que una administración pública.
En 1998, el Gobierno de José María Aznar reformó la Ley Hipotecaria, de manera que se permitía que la Iglesia pudiera registrar como suya cualquier propiedad que careciese de dueño legal, sin tener que rendir cuentas ni pedir permiso a la Administración. De este modo, la Iglesia engordó de forma notable su patrimonio hasta el año 2015, cuando volvió a modificarse la ley.
La moción surge de una iniciativa de la Coordinadora 'Recuperando', organización que promueve acciones para denunciar las apropiaciones de bienes de todo tipo realizadas por la Iglesia al amparo de esta ley, y tras las que ha obtenido beneficios económicos con la venta de dichos bienes. Exponen desde Izquierda Unida que desde el 20 de diciembre de 2016 existe una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que declara nula una inmatriculación llevada a cabo por la Iglesia Católica que condenó al Estado español a indemnizar con 600.000 euros a la Sociedad Anónima Ucieza.
Según Izquierda Unida, muchos ayuntamientos ya han solicitado una relación de este tipo de bienes y sus representantes afirman que en toda España podrían rondar los 5.000. “Con la proposición de esta medida no se pone en cuestión que una iglesia se siga utilizando para el culto católico, sino la propiedad. La mayoría de las iglesias fueron construidas y son mantenidas por los pueblos, y también por las aportaciones de las administraciones públicas, que en la inmensa mayoría de los casos son las que costean las labores de mantenimiento que se hacen en esos bienes”, sostienen desde el grupo municipal de izquierdas.
IU Segovia pedirá que se estudie qué tipo de medidas podrían impulsarse para reclamar este patrimonio y que vuelva a ser de dominio público.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141