![[Img #40351]](upload/img/periodico/img_40351.jpg)
Escalonados a lo largo de los cuatro próximos fines de semana, el PP celebra entre el 27 de mayo y el 17 de junio sus nueve congresos provinciales en Castilla y León. Y sin que haya celebrado aún ninguno, ya se está compuesta la nueva orla de los presidentes del partido en las nueve provincias. El sistema de primarias a doble vuelta estrenado en los pasados congresos autonómicos ha resuelto con semanas de antelación su desenlace, que ha venido a confirmar la estrecha correspondencia entre las Diputaciones y la estructura territorial de poder en el PP de Castilla y León.
![]() |
César Rico y Alfonso Fernández Mañueco |
Soria, Valladolid y Ávila han sido las tres únicas provincias en la que ha concurrido más de un candidato han disputado a la presidencia. Una disputa que ha tensionado fuertemente al partido, especialmente en Soria y Valladolid, donde se han librado sendas batallas absolutamente a cara de perro, dejando heridas que no van ser tan fáciles de restañar y que a buen seguro tendrán consecuencias cuando llegue el momento de elaborar las candidaturas a las elecciones municipales de 2019. Entonces veremos en que queda esa “integración” que tanto prometen los vencedores.
El pulso librado ha hecho que en las tres provincias se disparara el número de afiliados inscritos con respecto a la votación que enfrentó el pasado 17 de marzo a Fernández Mañueco y Antonio Silván, especialmente en Valladolid, donde ese censo se incrementó en mas de un 170 por ciento, pasando de menos de 1.500 a mas de 4.000. Un incremento no menos espectacular en Ávila, cuyo censo de inscritos pasaba de 392 a 1.086.
Las primarias autonómicas, en las que el sector encabezado por Pardo apoyó abiertamente la candidatura de Silván, presagiaban la victoria de Angulo, que finalmente se confirmaba por el 62,7 por ciento de los votos (431) frente al 36,61 por ciento (253).
![]() |
Jesús Julio Carnero y Borja García Cavajal |
Más sorprendente es que un político tan bregado como el ex alcalde de Ávila y ex presidente de la FRMP, Miguel Ángel García Nieto, no midiera bien el riesgo de disputar la presidencia del partido al vicepresidente primero de la Diputación, Carlos García González, erigido en líder del sector renovador frente a la vieja guardia que se ha tirado décadas controlando el PP abulense. Nieto ha caído derrotado por una diferencia superior de mas 21 puntos (60,81 frente a 38,20).
Otros dos presidentes de Diputación, el leonés Juan Martínez Majo y la palentina Ángeles Armisén compatibilizaran sus cargos institucionales con las respectivas presidencias del partido. En León se vuelve así a la reunificación de cargos existente hasta el asesinato de Isabel Carrasco, evitando una contienda que podía reabrir heridas todavía no cicatrizadas. Para ello, previa mediación de la dirección autonómica, Martínez Majo ha tenido que dar marcha atrás en su intento de ningunear al ahora llamado sector mañuequista, que tiene como cabeza más visible al ex concejal Ricardo Gavilanes. Por su parte, Armisén, que ya era secretaria provincial, es la sucesora natural de Carlos Fernández Carriedo, fracasado en su intento de que Génova le levantara la incompatibilidad entre la presidencia provincial del partido y el cargo de consejero de la Junta.
![]() |
Paloma Sanz y Francisco Vázquez |
Y en Zamora, Fernándo Martínez Maillo ha preferido mantener a la presidenta de la Diputación, Mayte Martin del Pozo, como un número dos del partido y promocionar como presidente provincial al diputado del Congreso José María Barrios. Pero Barrios no es ajeno precisamente a la cultura política de las Diputaciones, ya que ha sido vicepresidente de la de Zamora entre 1999 y 2016, a la que llegó antes que el propio Maillo, elegido en 2003.
No es extraño que el PP se resolviera cuando hace dos años, en su acuerdo de investidura con Pedro Sánchez, Ciudadanos planteó suprimir las Diputaciones. Si estarán en su ADN político que tanto Mariano Rajoy como Fernández Mañueco iniciaron sus respectivas carreras políticas presidiendo las de Pontevedra y Salamanca…
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216